Your browser doesn't support javascript.
loading
El gen supresor de tumores p53: mecanismos de acción en la proliferación y muerte celular / The tumor suppressor p53: mechanism of action in proliferation and cell death
Mendoza Rodríguez, Carmen Adriana; Cerbón, Marco Antonio.
  • Mendoza Rodríguez, Carmen Adriana; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. MX
  • Cerbón, Marco Antonio; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. MX
Rev. invest. clín ; 53(3): 266-273, mayo-jun. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314452
RESUMEN
El desarrollo normal es un proceso equilibrado que incluye la proliferación y la muerte celular. Los procesos de proliferación y muerte celular por apoptosis son muy complejos e involucran la participación de muchos genes. En ambos procesos, el gen supresor p53 es uno de los genes más importantes y estudiados. Este factor de transcripción activa una variedad de genes que resulta en la inhibición de la progresión del ciclo celular y la reparación celular o en apoptosis. Las señales que activan la función de p53 incluyen daño al ADN por agentes químicos o radiación g y ultravioleta e hipoxia, entre otros. Cuando p53 es activado induce la expresión de p21 (Waf1, Cip-1), el cual participa en la inhibición de la progresión del ciclo celular durante la fase G1, o la expresión de bax, PIGs, IGF-BP3, Fas, FasL y DR5. Estos últimos participan en la cascada de eventos que inducen apoptosis. Cuando una célula es dañada, dependen de la intensidad del daño el que se detenga el ciclo o se induzca apoptosis. El resultado final de los diferentes mecanismos de acción de p53 es mantener la estabilidad genómica de las células. Por lo tanto, la deficiencia de esta proteína contribuye a la inestabilidad genómica, a la acumulación de mutaciones y la aceleración de la tumorogénesis. p53 se encuentra mutado en el 50-55 por ciento de todos los tipos de cáncer en humanos. Estas mutaciones se encuentran localizadas principalmente en el dominio de unión al ADN, lo que resulta en la pérdida de su actividad biológica. Se ha demostrado que algunos tipos tumorales que responden bien a la quimio y radioterapia presentan p53 tipo silvestre, a diferencia de los que presentan p53 mutado. Este trabajo describe la estructura y función de p53 y sus alteraciones durante el cáncer. El conocimiento de la participación de p53 en el desarrollo de esta enfermedad puede dar un nuevo enfoque en el diseño de nuevas estrategias en el tratamiento del cáncer, incluyendo la terapia génica.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Genes, p53 / Genes, Tumor Suppressor / Cell Death Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Genes, p53 / Genes, Tumor Suppressor / Cell Death Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Autónoma de México/MX