Your browser doesn't support javascript.
loading
Sistemas de transducción de señales en la hipertrofia cardíaca / Signaling mechanisms in cardiac hypertrophy
Carrasco, Loreto; Chiong, Mario; Ibarra, Cristián; Campos F., Ximena; Tello, Mario; Sapag Hagar, Mario; Díaz Araya, Guillermo; Lavandero G., Sergio.
  • Carrasco, Loreto; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. CL
  • Chiong, Mario; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. CL
  • Ibarra, Cristián; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. CL
  • Campos F., Ximena; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. CL
  • Tello, Mario; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. CL
  • Sapag Hagar, Mario; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. CL
  • Díaz Araya, Guillermo; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. CL
  • Lavandero G., Sergio; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. CL
Rev. chil. cardiol ; 20(4): 365-382, nov.-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314869
RESUMEN
Los cardiomiocitos son células terminalmente diferenciadas que cesan de dividirse inmediatamente después del nacimiento. Esto hace del corazón un órgano muy vulnerable a eventos isquémicos, tóxicos e inflamatorios. La sobrecarga hemodinámica induce hipertrofia cardíaca, produciendo un aumento de sarcómeros y del volumen celular. Aunque la hipertrofia es inicialmente beneficiosa, aumentando el gasto cardíaco, finalmente es deletérea, generando cardiomiopatía, insuficiencia cardíaca y muerte súbita. El estiramiento mecánico de los cardiomiocitos activa la expresión de genes hipertróficos y de factores de crecimiento cardíacos (agonistas adrenérgicos, Ang II, ET-1, IGF-1, CT-1, FGF-2, TGF-ß, hormonas tiroideas, TNF-alfa, LIF). Estos factores humorales activan diversas vías transduccionales responsables de la expresión de genes hipertróficos. Estas vías son: proteínas kinasas activadas por mitógenos (MAP kinasas), proteína kinasa C (PKC), proteína kinasa dependiente de calcio/calmodulina (CaMK) y calcineurina. Las MAPKs (ERK, JNK y p38-MAPK) se activan por fosforilación secuencial en cascada. La PKC se activa por receptores acoplados a la proteína Gq. Ambas vías se interrelacionan y controlan factores transcripcionales responsables de la hipertrofia. La calcineurina es una fosfatasa dependiente de CA2+ y CaM que desfosforila y activa a NFAT3. La CaMK activa a MEF2 al disociarlo de una desacetilasa de historia tipo II. MEF2 y NFAT3 son factores transcripcionales que controlan la expresión de genes hipertróficos. El uso combinado de la manipulación mecánica/quirúrgica, animales transgénicos, adenovirus modificados genéticamente e inhibidores químicos farmacológicos, han contribuido a dilucidar las vías transduccionales involucradas en el desarrollo de la hipertrofia cardíaca. Sin embargo, recién se están empezando a vislumbrar los mecanismos por los cuales las distintas vías conversan entre sí. Sólo entendiendo la compleja interrelación de las múltiples vías transduccionales se podrán diseñar fármacos que permitan controlar el proceso hipertrófico
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Signal Transduction / Cardiomegaly Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2001 Type: Article / Project document Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Signal Transduction / Cardiomegaly Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2001 Type: Article / Project document Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Chile/CL