Your browser doesn't support javascript.
loading
El lóbulo secundario como expresión anatómica de las enfermedades pulmonares / The secondary lobe as anatomic landmark for different pulmonary diseases
Spina, Juan Carlos; Venditi, Julio; Spina hijo, Juan Carlos; Magariños, Gabriel; Rolnik, María Cristina; Lema, Carlos.
  • Spina, Juan Carlos; Hospital Británico. Departamento de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Venditi, Julio; Hospital Británico. Servicio de Patología. Buenos Aires. AR
  • Spina hijo, Juan Carlos; Hospital Británico. Departamento de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Magariños, Gabriel; Hospital Británico. Servicio de Patología. Buenos Aires. AR
  • Rolnik, María Cristina; Hospital Británico. Departamento de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Lema, Carlos; Hospital Británico. Departamento de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
Rev. argent. radiol ; 66(2): 81-92, abr-jun. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316239
RESUMEN
El propósito de éste ensayo iconográfico es presentar el espectro de los hallazgos patológicos del parénquima pulmonar, basándose en el conocimiento del lóbulo secundario y sus componentes. Realizar su evaluación con la tomografía computada con alta resolución (TCAR) y compararlos con los hallazgos histopatológicos. Por definición el lóbulo secundario es la pequeña porción de tejido pulmonar marginada por septos de tejido conectivo y suplida por 2 a 5 o más bronquiolos terminales de acuerdo a su localización central o periférica. Las distintas enfermedades se pueden manifestar como consecuencia de: 1. Obstrucción bronquiolar (transitoria o definitiva). 2. Por afección intra alveolar o de su pared. 3. Por afección del tejido de sostén. 4. Por compromiso de las estructuras vasculares y o linfáticas. La etiología puede ser: idiopática, infecciosa, por inhalación, neoplásica, alérgica, por afección del colágeno, secundarias a la administración de drogas y o postransplantes. El reconocimiento de los componentes del lóbulo secundario, mediante la tomografía computada con cortes finos de alta resolución, es el método dinámico de elección para la caracterización de las enfermedades pulmonares, permitiendo efectuar diagnósticos diferenciales más precisos, cuando se los relaciona con los hallazgos clínicos. La inclusión en el estudio de rutina de cortes en espiración, es el complemento imprescindible para resaltar trastornos de la perfusión que pueden pasar inadvertidos en inspiración profunda. La intención de éste trabajo es revisar algunas de éstas patologías donde la TCAR puede ser de gran utilidad y realizar una interrelación con lo observado por la histopatología
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pulmonary Fibrosis / Awards and Prizes / Bronchiolitis / Lung Diseases, Interstitial / Adenocarcinoma, Bronchiolo-Alveolar / Emphysema / Lymphangioma Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. radiol Journal subject: Diagnostic Imaging / Radiology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Británico/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pulmonary Fibrosis / Awards and Prizes / Bronchiolitis / Lung Diseases, Interstitial / Adenocarcinoma, Bronchiolo-Alveolar / Emphysema / Lymphangioma Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. radiol Journal subject: Diagnostic Imaging / Radiology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Británico/AR