Your browser doesn't support javascript.
loading
El retardo del crecimiento intrauterino y el bajo peso al nacer / Intrauterine growth retardation and the low birth weight
Valenti, Eduardo; Ibarra Descalzo, María Laura; González, Yolanda Luisa; Berman, Gisela Evelyn; Veiga, María Angélica.
  • Valenti, Eduardo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina.
  • Ibarra Descalzo, María Laura; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Obstetricia.
  • González, Yolanda Luisa; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Obstetricia.
  • Berman, Gisela Evelyn; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Obstetricia.
  • Veiga, María Angélica; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Obstetricia.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 20(4): 148-151, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316264
RESUMEN
Objetivo. Analizar las variables personales, obstétricas y del recien nacido en el grupo de pacientes con BPN y en el grupo de RCIU. Material y métodos. Se tomaron dos grupos de pacientes que tuvieron su parto del 15-9-00 al 15-12-00; en el primer grupo tuvieron un neonato de peso al nacer menor a 2.500 g o BPN (n= 102) y en el otro tuvieron un nacimiento con peso del neonato menor al percentilo 10 correspondiente a la curva de peso del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá o BPEG (n= 44). Resultados. En el grupo BPEG el 18,2 por ciento de las pacientes eran bolivianas; mientras que en el grupo BPN solo el 9,8 por ciento, eran de esa nacionalidad. Tuvieron antecedentes de cesáreas iterativas el 9,8 por ciento de las de BPN y el 4,5 por ciento de las de BPEG. La edad gestacional promedio por FUM al parto del grupo BPN fue 35 semanas, mientras que para el grupo BPEG fue de 39 semanas. No hubo pacientes con FUM incierta en los 44 casos de BPEG. Hubo más depresión grave al quinto minuto en el grupo BPEG. Discusión. Las pacientes que tuvieron un RN de menos de 2.500 g presentaron edad, peso, talla e IMC similar a aquellas con un RCIU. El porcentaje de pacientes con 2 o más cesáreas previas es el doble en el grupo de <2.500 g. El evento nacimiento se produce 4 a 5 semanas antes en el grupo de <2.500 g. En el BPEG la prematurez fue del 11,4 por ciento y la tercera parte pesaron menos de 2.500 g. En el BPN la prematurez fue del 88,2 por ciento y el BPEG se presentó en el 13,7 por ciento. Conclusiones. El RCIU es una patología del final del embarazo por FUM, ecografía y/o examen físico. El BPN tiene más frecuencia de cesáreas (66 por ciento) que el RCIU (45 por ciento). Ambas patologías son más frecuentes en fetos de sexo femenino. Solo el 13 por ciento de los BPN son verdaderos RCIU; el resto son prematuros. El 88 por ciento de los RCIU son embarazos de más de 37 semanas.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Infant, Low Birth Weight / Fetal Growth Retardation Limits: Humans / Infant, Newborn / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Infant, Low Birth Weight / Fetal Growth Retardation Limits: Humans / Infant, Newborn / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina