Your browser doesn't support javascript.
loading
Óxido nítrico: fisiología y farmacología / Nitric oxide: physiology and pharmacology
Campos, Daniel Marcelo.
  • Campos, Daniel Marcelo; Fundación Lucha Enfermedades Neurológicas del Niño.
Rev. argent. anestesiol ; 59(4): 297-303, jul.-ago. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318043
RESUMEN
El óxido nítrico pasó de ser una molécula tóxica, producto de la combustión a ser un mediador de múltiples procesos biológicos. Los principales investigadores que trabajaron sobre el mismo recibieron en el año 1998 el premio Nobel. Se lo encuentra presente en las células del endotelio de todos los mamíferos y juega un papel fundamental en el proceso de relajación. Posteriormente se ha demostrado que se sintetiza en las plaquetas, células del sistema inmune, neuronas y otras células del organismo donde ejerce, otras acciones más allá de la vasodilatación. Su exceso o defecto permitió la comprensión de distintos mecanismos fisiopatológicos (shock séptico, hipertensión arterial). Su modulación permite tratar distintas entidades. La administración por vía inhalatoria tiene utilidad en diversas patologías. El tratamiento de la hipertensión pulmonar del recién nacido es el ejemplo más relevante, porque permitió mejorar la sobrevida y disminuyó el número de pacientes sometidos a Membrana de Oxigenación Extracorpórea. En el tratamiento de las cardiopatías congénitas que cursan con hipertensión pulmonar ocupa un lugar destacado en el intra, pre y postoperatorio. El Síndrome de Distrés Respiratorio del Adulto es quizá la entidad más cuestionada; ya que, si bien mejora la hipoxemia, no hay estudios que demuestren que mejora la sobrevida.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Nitric Oxide Limits: Adult / Humans / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Rev. argent. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2001 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Nitric Oxide Limits: Adult / Humans / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Rev. argent. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2001 Type: Article