Your browser doesn't support javascript.
loading
Heridas del duodeno: ¿Qué hacer? / Duodenal wounds: What to do?
Membreño-Padilla, Alejandro; Esquivel, Roberto; Castellanos-Dusavage, Plutarco.
  • Membreño-Padilla, Alejandro; Hospital Escuela. HN
  • Esquivel, Roberto; s.af
  • Castellanos-Dusavage, Plutarco; s.af
Rev. méd. hondur ; 69(3): 87-94, jul.-sept. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-320941
RESUMEN
Con el objetivo primordial de documentar nuestra experiencia con las "heridas duodenales" en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, Honduras, C.A.-en primer lugar- y de hacer una revisión bibliográfica, con el respectivo análisis crítico de ella, para así detectar cual es la experiencia foránea con éste tipo de lesiones traumáticas -en segundo lugar-, se hizo una "investigación clínica" orientada esencialmente a determinar cual procedimiento quirúrgico debe ser utilizado en cada caso, de acuerdo al grado de "lesión duodenal", para así disminuir la alta tasa de mortalidad postoperatoria de estas heridas. La investigación retrospectiva hecha en el Hospital Escuela entre 1987 y 1992 reveló que la mortalidad global fue de aproximadamente 17 por ciento y que la operación más usada fue la "duodenorrafía", también con una mortalidad postoperatoria de aproximadamente 17 por ciento, es decir 6 en 35 casos. Por otro lado, al revisar también retrospectivamente los casos personales de uno de los autores, encontramos que entre 1991 y 1999 operó 12 casos y en todos ellos practicó "solo duodenorrafia" con sonda nasogástrica-duodenal y drenajes periduodenales obteniendo similares resultados, es decir una mortalidad de aproximadamente 17 por ciento (2 en 12 casos). La otra operación utilizada en la primera parte de nuestra investigación fue la "exclusión pilórica", la cual también resultó tener idéntico porcentaje de mortalidad operatoria, aproximadamente 17 por ciento, pero sólo en 6 casos. En base a nuestra experiencia y a los resultados encontrados en la revisión y análisis de bibliografía que se hizo, creemos que ambas operaciones pueden ser utilizadas en "heridas duodenales" que son correctamente clasificadas como "grado III", durante la parte inicial del acto quirúrgico; pero así mismo recomendamos muy enfáticamente que en aquellas otras heridas que igualmente son clasificadas por el cirujano como "grado II", sólo debe hacerse una o más duodenorrafias, toda vez que técnicamente sea posible, para evitar hacer algún otro procedimiento más difícil y más largo, que podría aumentar la morbimortalidad postoperatoria...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Wounds and Injuries / Duodenostomy / Duodenal Diseases / Duodenum / Abdominal Injuries Language: Spanish Journal: Rev. méd. hondur Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Honduras Institution/Affiliation country: Hospital Escuela/HN

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Wounds and Injuries / Duodenostomy / Duodenal Diseases / Duodenum / Abdominal Injuries Language: Spanish Journal: Rev. méd. hondur Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Honduras Institution/Affiliation country: Hospital Escuela/HN