Your browser doesn't support javascript.
loading
Detección precoz del cáncer colorrectal / Early detection of colorectal cancer
Bannura Cumsille, Guillermo.
  • Bannura Cumsille, Guillermo; Hospital Clínico San Borja Arriarán. Servicio de Cirugía.
Gastroenterol. latinoam ; 13(1): 30-36, mar. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321423
RESUMEN
El cáncer colorrectal (CCR) muestra en Chile un incremento sostenido en las tasas de mortalidad por una neoplasia en las últimas dos décadas. El diagnóstico habitualmente es tardío y globalmente la mitad de los casos fallecen por la enfermedad. La detección precoz se fundamenta en la larga fase preclínica de este tipo de tumores y la posibilidad de intervenir en las lesiones precursoras o premalignas como los adenomas. Los métodos empleados están dirigidos a la población asintomáticas mayor de 50 años, deben tener una adecuada relación costo-beneficio y, en definitiva, tener un impacto en disminuir la mortalidad por este tumor. En la población de riesgo promedio se ha utilizado el test de hemorragias ocultas (THO), la sigmoidoscopía flexible, la colonoscopía y combinaciones de ellos. El THO seguido de colonoscopía en los casos positivos ha demostrado una reducción promedio del 16 por ciento del riesgo de morir por CCR en estudios masivos efectuados en USA y Europa. Sus limitaciones están dadas por su escaso valor predictivo y la necesidad de una restricción dietética y de medicamentos. El Fecatest inmunológico podría mejorar el rendimiento y la compliance de este examen, lo que no ha sido demostrado en estudios masivos. En este tipo de población ocurre el 75 por ciento de los casos de CCR o esporádico. El resto se presenta en una población de alto riesgo que se relaciona con las enfermedades inflamatorias del colon (< 1 por ciento), la poliposis adenomatosa familiar (PAF = 1 por ciento), el cáncer colorrectal hereditario no polipoideo (CCHNP = 5 a 6 por ciento) y una historia familiar de CCR sin una predisposición genética identificable en el 15 a 20 por ciento restante. No parece razonable extrapolar los resultados del screening a nuestro país donde la mortalidad por CCR es 4 a 5 veces menor que en los países donde se ha ensayado. Es poco factible que se implemente en nuestro medio una política de detección precoz en el mediano plazo, por lo que parece conveniente concentrar los esfuerzos en la vigilancia de los pacientes con antecedentes de un CCR, de una enfermedad inflamatoria de larga data, estudiar a los familiares de primer grado de los pacientes tratados por un CCR e intensificar la pesquisa de los pacientes portadores de adenomas y los casos probables de CCHNP
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Colorectal Neoplasms / Colonoscopy / Sigmoidoscopy Type of study: Diagnostic study / Prognostic study / Screening study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Gastroenterol. latinoam Journal subject: Gastroenterology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Chile

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Colorectal Neoplasms / Colonoscopy / Sigmoidoscopy Type of study: Diagnostic study / Prognostic study / Screening study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Gastroenterol. latinoam Journal subject: Gastroenterology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Chile