Your browser doesn't support javascript.
loading
Cáncer cutáneo: ¿Son más agresivos los tumores ubicados en zonas fotoexpuestas? / Skin cancer: the tumors located in fotoexpuestas zones are more aggressive?
Zemelman Decarli, Viviana; Roa A., Johanna; Díaz A., Christian; Faúndez Lagos, Eliana.
  • Zemelman Decarli, Viviana; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Dermatología. CL
  • Roa A., Johanna; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Díaz A., Christian; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. CL
  • Faúndez Lagos, Eliana; Hospital Sótero del Río. Servicio de Dermatología. CL
Rev. chil. dermatol ; 18(1): 46-51, 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321476
RESUMEN
El incremento en la incidencia del cáncer cutáneo durante las últimas décadas, observado en el ámbito mundial, ha motivado numerosas investigaciones en relación con su epidemiología y patogenia. En nuestro país, recientemente se ha evidenciado un aumento en la incidencia del cáncer cutáneo entre los años 1992 y 1998. Durante el mismo período se ha producido un incremento de los niveles de radiación ultravioleta. El objetivo del presente estudio fue analizar el comportamiento de los distintos tipos de cáncer cutáneo, evaluando la existencia de una correlación entre agresividad histológica del tumor y su localización anatómica, asociada a diferentes grados de exposición solar. Se estudiaron retrospectivamente 1.791 tumores (896 carcinomas basocelulares) [CBC], 595 carcinomas espinocelulares [CEC], 300 melanomas malignos [MN]. Los tumores se analizaron según ubicación en zonas de alta fotoexposición y en zonas de baja-intermidia radiación exposición solar. Según histología, se clasificaron en agresivos y no agresivos. El análisis estadístico se realizó mediante el test de chi cuadrado. Se obtuvo una mayor cantidad de CBC agresivos en zonas de alta exposición solar (cara), comparadas con áreas de baja intermitente radiación UV, lo que fue altamente significativo. En el caso de los CEC, no se evidenciaron diferencias entre áreas de alta y baja-intermitente exposición solar. Sin embargo, un número significativamente mayor de MM invasivos fue encontrado en zonas bajas-intermitente exposición solar (p<0.05). Los resultados de este estudio son muy interesante y podrían ser explicados por los diferentes mecanismos de cada tipo de tumor asocioados a la radiación UV, así como a los distintos factores etiológicos de estos tumores
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Skin Neoplasms / Carcinoma, Basal Cell / Melanoma / Neoplasm Invasiveness Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. dermatol Journal subject: Dermatology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Hospital Sótero del Río/CL / Universidad de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Skin Neoplasms / Carcinoma, Basal Cell / Melanoma / Neoplasm Invasiveness Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. dermatol Journal subject: Dermatology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Hospital Sótero del Río/CL / Universidad de Chile/CL