Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada: experiencia clínica / Vogt-Koyanagi-Harada syndrome: clinical experience
Villarroel Castrillón, Francisco; Velásquez R., Víctor; Morales E., Sergio; Villarroel W., Francisco; Baraona V., Susana.
  • Villarroel Castrillón, Francisco; Hospital del Salvador. Servicio Oftalmología.
  • Velásquez R., Víctor; Hospital del Salvador. Servicio Oftalmología.
  • Morales E., Sergio; Hospital del Salvador. Servicio Oftalmología.
  • Villarroel W., Francisco; Hospital del Salvador. Servicio Oftalmología.
  • Baraona V., Susana; Hospital del Salvador. Servicio Oftalmología.
Arch. chil. oftalmol ; 57(2): 75-81, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321540
RESUMEN
Objetivos: Evaluar clínica, manejo, seguimiento pacientes portadores de Síndrome de Volgt-Koyanagi-Harada (VKH). Material y método: Se estudió retrospectivamente a 51 pacientes con VKH atendidos, por los autores, entre los años 1986 y 1998, incluyendo edad, sexo, tipo clínico, hallazgos en el ingreso, visión inicial y final, tratamiento sistémico usado y complicaciones en cada caso. Resultados: Los pacientes se distribuyeron en 39 mujeres y 12 hombres, cuya edades fluctuaron entre 5 y 60 años, promedio de 37,3 años. Los hallazgos a su ingreso fueron: visión menor de 0,3 en 59,8 por ciento de los ojos, uveítis difusa en el 100 por ciento, desprendimiento de retina seroso en 68,6 por ciento, edema papilar en 59,8 por ciento, compromiso del sistema nervioso central en 59 por ciento. La visión final fue igual o superior a 0,7 en el 70 por ciento de los ojos. El seguimiento promedio de los pacientes fue de 45,8 meses. El tratamiento se hizo con corticoesteroides sistémico en el 98 por ciento de los pacientes y se prolongó en un promedio de 27,8 meses. En el 66,6 por ciento de los pacientes agregamos inmunosupresores, habitualmente ciclosfamida, en un promedio de 12,7 meses. Las complicaciones oculares consistieron en visión inferior a 0,3 en el 23,8 por ciento, maculopatía-membrana neovascular macular en 20,6 por ciento, catarata en 13,7 por ciento y glaucoma en 8,8 por ciento de los ojos. 33,3 por ciento de los ojos sufrieron recurrencias inflamatorias, principalmente de uveítis anterior. Conclusiones: El síndrome de VKH es una veítis anterior difusa bilateral grave acompañada frecuentemente de compromiso del sistema nervioso central. Se requiere tratar con esteroides sistémicos, lo que mejora notoriamente su curación, pese a que, en muchos de nuestros casos, dicho tratamiento fue insuficiente, debiendo necesariamente que recurrir además a los inmunosupresores, logrando un resultado visual de 0,7 o más en el 70 por ciento de los ojos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Uveomeningoencephalitic Syndrome Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Child, preschool / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Arch. chil. oftalmol Journal subject: Ophthalmology Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Chile

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Uveomeningoencephalitic Syndrome Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Child, preschool / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Arch. chil. oftalmol Journal subject: Ophthalmology Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Chile