Your browser doesn't support javascript.
loading
Analgesia peridural torácica postoperatoria en casa o en el trabajo: estudo prospectivo en 334 pacientes / Postoperative toracic peridural analgesia in home or in work: prospective study in 334 patients
Mondragon, Carlos E; Ramirez, Israel; Fajardo, Juan C; Arboleda, Orlando.
  • Mondragon, Carlos E; Hospital Federico Lleras Acosta.
  • Ramirez, Israel; Clinica Medicadiz.
  • Fajardo, Juan C; Hospital Federico Lleras Acosta.
  • Arboleda, Orlando; Hospital Federico Lleras Acosta.
Rev. colomb. anestesiol ; 30(2): 91-97, abr. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322118
RESUMEN
Se estudiaron en forma prospectiva pacientes ASA I-II, quienes recibieron Analgesia Peridural toracica con bupivacaina al o.1/100 o ropivacaina al 0.16/100 con fentanyl 1 mg / ml, en el postoperatorio, en la casa o en sitio de trabajo de los pacientes, para determinar los efectos colaterales, complicaciones, recuperación y aceptación de la técnica analgesica por parte del paciente. Todos los pacientes recibieron Anestesia Peridural Torácica y sedación endovenosa (IV) con midazolam, y en el postoperatorio inmediato se inició la APT, la cual se continuó en la casa o en sitio de trabajo del paciente. La infusión peridural continua fue realizada por una bomba de infusión programable a 5-8 ml/Hr, mas un bolo de analgesia peridural controlada por el paciente. Los pacientes fueron evaluados diariamente por el anestesiólogo y/o el cirujano, y se registraron los efecos colaterales, migración del catéter, hipotensión arterial, frecuencia respiratoria, nausea, vómito, prurito, retención urinaria y bloqueo motor de miembros inferiores. Desde marzo de 1997 a marzo del 2002, 334 pacientes, fueron estudiados. 98.2/100 fueron de sexo femenino, con un promedio de edad de 35 +-8 años. El 88.3/100 fue sometido a cirugía plástica, principalmente liposucción. 37.5/100 fueron ambulatorios. El catéter peridural no fue removido cuando el paciente se fue para su casa. La duración de la APT fue de 5 +-1.8 días. No había casos de depresión respiratoria, migración de catéter, bloqueo motor de miembros inferiores o infección peridural. La hipotensión arterial ortostatica ocurrió en el 7.48/100 de los pacientes, en las primeras 24 horas. Nausea ocurrió en el 3.6/100 de los pacientes y vomito en el 12.8/100. Prurito en el 18.6/100. 94/100 de los pacientes reportó la analgesia como buena o excelente.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pain, Postoperative / Postoperative Care / Surgery, Plastic / Analgesia, Epidural Type of study: Observational study Language: Spanish Journal: Rev. colomb. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pain, Postoperative / Postoperative Care / Surgery, Plastic / Analgesia, Epidural Type of study: Observational study Language: Spanish Journal: Rev. colomb. anestesiol Journal subject: Anesthesiology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia