Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología de la Ciguatera en 16 años de estudio en la provincia de Ciego de Ávila / Epidemiology of ciaguatera poisoning during 16 years of study in the province of Ciego de Avila
Suárez Hernández, Miguel; Arteaga Aguila, María Elena; Méndez Achón, Juan Carlos; Cortés Ferrer, Jorge; Blanco Rojas, Raudel.
  • Suárez Hernández, Miguel; Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciego de Ávila.
  • Arteaga Aguila, María Elena; Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciego de Ávila.
  • Méndez Achón, Juan Carlos; Director del Sectorial Provincial de Salud de Ciego de Ávila.
  • Cortés Ferrer, Jorge; Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología.
  • Blanco Rojas, Raudel; Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 39(3): 164-171, sept.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322788
RESUMEN
Se analizaron los brotes de ciguatera en el período de 1983 a 1998, en la etapa se reportaron 46 brotes con 305 casos sin ningún fallecido. Se reportó mayor frecuencia de brotes entre 1990 y 1995. Del total de brotes, 43 se reportaron en población autóctona y 3 en extranjeros, predominaron los brotes residenciales (82,6 porciento). Se halló, como fuente principal de suministro del pescado, la compra a particulares y el autoconsumo de pescadores aficionados, solo en un brote el pescado fue suministrado por la empresa pesquera, lo cual demuestra la efectividad de las regulaciones al respecto. Se detectaron 14 especies de pescado que provocaron brotes, predominó la picúa (30,4 porciento) el jurel (17 porciento) el aguají y la cubera (10,8 porciento). Se detectó mayor número de brotes en el trimestre de julio-septiembre con 22 (47,8 porciento) y los meses de mayor número de casos fueron agosto y septiembre. Se destacaron los grupos de edades de 15 a 30 años (40,6 porciento) y el de 31 a 46 años (31,4 porciento) predominó el sexo masculino con el 60,3 porciento. El período de incubación osciló entre 1 y 25 h la mayor frecuencia estuvo en el rango de 4 a 6 h (34,4 porciento)
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Antitoxins / Ciguatoxins Type of study: Screening study Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. cuba. hig. epidemiol Journal subject: Public Health Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Cuba

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Antitoxins / Ciguatoxins Type of study: Screening study Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. cuba. hig. epidemiol Journal subject: Public Health Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Cuba