Your browser doesn't support javascript.
loading
Talla final de mujeres de Córdoba, Argentina, y exploración de la tendencia secular (1978-1988) / Full adult height of women in Cordoba, Argentina, and an exploration of secular trends 1978-1988
Agrelo, Fernando; Pascual, Laura Rosa; Lobo, Beatriz; Sabulsky, Jacobo.
  • Agrelo, Fernando; s.af
  • Pascual, Laura Rosa; s.af
  • Lobo, Beatriz; s.af
  • Sabulsky, Jacobo; s.af
Rev. panam. salud pública ; 5(1): 17-22, ene. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323845
RESUMEN
Este trabajo tuvo por objeto aportar datos locales sobre la talla final de mujeres de Córdoba, Argentina, y explorar la posibilidad de una tendencia secular en su crecimiento. Se examinaron 513 mujeres de 18 a 40 años de edad, madres de niños incluidos en el estudio CLACYD (Córdoba: lactancia, alimentación, crecimiento y desarrollo). Las mediciones se realizaron según técnicas estandarizadas, durante mayo y junio de 1994. Usando como normas de referencia datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos de América, la media de la talla final de la población estudiada (157,9 cm) correspondió a una desviación estándar (DE) de -0,97 con respecto al percentil 50 de la norma de referencia de ese centro; la del grupo de estrato social alto (159,7 cm), a una DE de -0,67 y la del estrato muy bajo (156,2 cm), a una DE de -1,25. La diferencia entre los valores de los estratos sociales fue estadísticamente significativa (P 0,001). De la población estudiada, 2,3 por ciento (6,4 por ciento del estrato social muy bajo) registró tallas menores de 145 cm. Para explorar la posibilidad de una tendencia secular, los datos resultantes se categorizaron en dos grupos de acuerdo con la edad materna en el momento del examen antropométrico: G1 (x: 24 años) y G2 (x: 34 años). Las mujeres del primer grupo registraron una talla final 0,4 cm mayor que la observada en las del sgundo grupo (P = 0,47). El aumento secular registrado es notoriamente inferior a los publicados en relación con otras provincias argentinas (1,2 y 1,4 cm/decenio) y algo menor al promedio que se notifica en estudios de poblaciones en Australia, Bélgica, los Estados Unidos, Japón y Noruega (0,6 cm/decenio). Se concluye que en el período analizado (1978-1988) las condiciones de vida en la ciudad de Córdoba no han mejorado de forma que se refleje en un aumento significativo de la talla de las mujeres adultas. Se recomienda que los programas de salud y nutrición materna concentren sus recursos en las madres de estrato social muy bajo que registran tallas inferiores a 145 cm
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Women / Nutrition Programs / Body Height Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Women / Nutrition Programs / Body Height Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 1999 Type: Article