Your browser doesn't support javascript.
loading
Resurgimiento de la epidemia de sarampión: situación de Minas Gerais, Brasil / Reemergence of the measles epidemic: the situation in Minas Gerais, Brasil
Oliveira, Maria Tereza da Costa; Caiaffa, Waleska Teixeira.
  • Oliveira, Maria Tereza da Costa; s.af
  • Caiaffa, Waleska Teixeira; s.af
Rev. panam. salud pública ; 4(4): 252-257, oct. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323873
RESUMEN
La investigación aquí presentada tuvo como objetivos describir las campañas de vacunación contra el sarampión realizadas desde 1988 en adelante en el estado de Minas Gerais, Brasil; destacar su importancia en el control de esa dolencia, y determinar los grupos de edad más afectados por la reciente epidemia de sarampión que comenzó en 1996 y se diseminó por todo el país hasta declinar en 1998. Sin embargo, en el análisis presentado se manejaron datos que llegaban solo hasta septiembre de 1997. El estudio se basó en el diseño metodológico del análisis de cohortes de nacimiento, las cuales se compararon en cuanto a datos de cobertura de vacunación, población objetivo de cada campaña y tasas de incidencia del sarampión durante la epidemia actual. Los resultados indican que cuantas más oportunidades de exposición a campañas de vacunación ha tenido una cohorte de nacimiento, menor es su riesgo de contraer la enfermedad. En 1997, la cohorte de menos de 2 años de edad que todavía no había tenido oportunidad de ser expuesta a ninguna campaña de vacunación tenía un riesgo relativo de enfermar de 15,38 (IC95 por cien 9,89 a 23,93), comparada con las chortes de 3 a 19 años de edad, que tuvieron dos o más oportunidades de ser vacunadas durante campañas. Sobre la base de las experiencias analizadas, puede afirmarse que las campañas de vacunación de actualización y de seguimiento contra el sarampión - especialmente cuando no se logró una cobertura adecuada mediante la vacunación ordinaria - han tenido un papel muy relevante en el control de esta enfermedad en el estado de Minas Gerais. Se propone, por lo tanto, hacer disponible de inmediato la vacuna antisarampionosa a las cohortes de nacimiento que no tuvieron la oportunidad de ser expuestas a las campañas de vacunación pasadas e intensificar la vigilancia epidemiológica. Además, es preciso buscar las formas de mejorar la cobertura de la vacunación ordinaria para lograr la meta de 95 por cien fijada por el Plan Nacional de Eliminación del Sarampión para el Año 2000
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Disease Outbreaks / Cohort Studies / Measles Type of study: Etiology study / Incidence study / Observational study / Risk factors / Screening study Country/Region as subject: South America / Brazil Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Disease Outbreaks / Cohort Studies / Measles Type of study: Etiology study / Incidence study / Observational study / Risk factors / Screening study Country/Region as subject: South America / Brazil Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 1998 Type: Article