Your browser doesn't support javascript.
loading
Esclerodermia: revisión clínico-patologica en el Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo" (1985-2000) / Scleroderma: review clinic-pathologic Hospital Militar
Saputelli, Elizabeth; Melchor, Eyson; Fioretti, Emma; Cano, Alicia; Daza, Juan José; Oberto, Carlos.
  • Saputelli, Elizabeth; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Departamento de Medicina Interna.
  • Melchor, Eyson; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Departamento de Medicina Interna.
  • Fioretti, Emma; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Departamento de Medicina Interna.
  • Cano, Alicia; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Departamento de Medicina Interna.
  • Daza, Juan José; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Departamento de Medicina Interna.
  • Oberto, Carlos; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Departamento de Medicina Interna.
Salus militiae ; 25(2): 55-58, jul.-dic. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324158
RESUMEN
Con el propósito de conocer la frecuencia de esclerodermia en nuetro Hospital y establecer las características clínicas y de laboratorio de los pacientes que la padecen, se realizó un estudio retrospectivo a través de la revisión de 18 historias clínicas de pacientes hospitalizados con el diagnóstico de esclerodermia en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo" (HMCA) en el período comprendido entre el año 1985-2000. Con base a la revisión de 18 historias se determinó la prevalencia, edad de presentación, sexo, manifestaciones clínicas iniciales y criterios diagnósticos (clínicos y de laboratorio). Para analizar los datos se utilizó la distribución de frecuencia y media. De la muestra estudiada se observó que el rango de edad más frecuente estuvo comprendido entre los 15 y los 30 años y entre los 46 y 65 años, con una media de 39,94 años; los síntomas de presentación más frecuentes fueron disfagia, disnea, endurecimiento de la piel, los cuales se presentaron en el 61,11 por ciento, 55,55 por ciento y 55,55 respectivamente. En cuanto a los criterios de laboratorio, sólo a 6 pacientes se les practicó anticuerpos anti-topoisomerasa 1, resultando elevados en tres ellos (50 por ciento); la biopsia de piel realizada en 16 pacientes, fue diagnóstica en el 100 por ciento de los pacientes; el funcionalismo renal fue realizado en 12 pacientes de los cuales, seis (50 por ciento) presentaron algún grado de deterioro. Entre las patologías asociadas a esclerodermia encontramos Síndrome de CREST, artritis reumatoidea, eritema nodoso, síndrome de Sjögren, lupus y sarcoidosis.

Conclusiones:

La esclerodermia compromete mayormente a mujeres en etapas reproductivas de la vida, bajo la variedad localizada y para su diagnóstico es importante tomar en cuenta las manifestaciones clínicas que a su vez, deben sustentarse en criterios paraclínicos (inmunológicos) y en la biopsia de piel
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Sarcoidosis / Scleroderma, Localized / Deglutition Disorders / Sjogren's Syndrome / Dyspnea Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Salus militiae Journal subject: Military Medicine Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Sarcoidosis / Scleroderma, Localized / Deglutition Disorders / Sjogren's Syndrome / Dyspnea Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Salus militiae Journal subject: Military Medicine Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Venezuela