Your browser doesn't support javascript.
loading
Revascularización coronaria sin circulación extracorpórea. Unidad de Cirugía Cardiovascular "UNICAR" Guatemala C.A / Coronary revascularization without extracorporal circulation. Unidad de Cirugía Cardiovascular
Bonilla, Rodolfo; Sánchez Córdova, Juan Carlos; Guzmán Ovalle, Julio Enrique; Cabrera Escobar, José Alfonso; Galindo, Jorge; Cruz Molina, José Raúl; Espada, Rafael.
  • Bonilla, Rodolfo; s.af
  • Sánchez Córdova, Juan Carlos; s.af
  • Guzmán Ovalle, Julio Enrique; s.af
  • Cabrera Escobar, José Alfonso; s.af
  • Galindo, Jorge; s.af
  • Cruz Molina, José Raúl; s.af
  • Espada, Rafael; s.af
Rev. costarric. cardiol ; 4(3): 11-13, sept.-dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325292
RESUMEN

Introducción:

Se trata de un procedimiento diferente al tradicional, el cirujano no usa la máquina Corazón-Pulmón, o de circulación extracorpórea durante el mismo, en su lugar se usan instrumentos para estabilizar el área destinada para colocar el injerto coronario. Esto permite continuar con el flujo de sangre coronario natural, sin interrupción. Material y

métodos:

En la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala "UNICAR" de agosto de 1999 a setiembre 2002, 71 pacientes fueron operados de revascularización coronaria con éste método con edades comprendidas entre 35 y 80 años, siendo más frecuente el grupo de 51 a 55 años.

Resultados:

El porcentaje de Hemoductos realizados por paciente fue de 1.7 por ciento, utilizándose en todos Arteria Mamaria Interna para revascularizar la arteria descendente anterior. Se utilizó Arteria Radial en 4 casos. El promedio de estancia en cuidado intensivo fue de 24 horas en el 72 por ciento. En el 82 no hubo ninguna complicación, 2 pacientes presentaron derrame pleural (2.81 por ciento). Siete pacientes (9.85 por ciento) presentaron fallo cardiaco que resolvió en las primeras 48 horas. Un paciente desarrolló Infarto de Miocardio trans-operatorio sin ninguna repercusión hemodinámica (1.4 por ciento). La mortalidad fue del 2.85 por ciento (2 pacientes) que desarrollaron uno neumonía postoperatoria y el segundo hizo fallo multisistémico por sepsis de causas no cardíacas.

Conclusiones:

La Revascularización Coronaria sin Circulación Estracorpórea reduce el trauma del músculo cardíaco y órganos blandos. La recupeación es rápida y disminuye la estadía hospitalaria. Reduce el riesgo de sangrado, accidente cerebrovascular y fallo renal. Reduce los problemas psicomotores y cognositivos que se presentan en el método tradicional, la morbi-mortalidad es baja. Palabras claves injerto coronario, cirugía sin circulación extracorpórea.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Thoracic Surgery / Coronary Circulation / Coronary Disease / Transplants / Myocardial Revascularization Limits: Adult / Humans Country/Region as subject: Central America / Guatemala Language: Spanish Journal: Rev. costarric. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2002 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Thoracic Surgery / Coronary Circulation / Coronary Disease / Transplants / Myocardial Revascularization Limits: Adult / Humans Country/Region as subject: Central America / Guatemala Language: Spanish Journal: Rev. costarric. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2002 Type: Article