Your browser doesn't support javascript.
loading
Características epidemiológicas del tétanos en adultos en Yucatán, México / Epidemiological features from tetanus in adult patients in Yucatan, Mexico
Durán Nah, Jaime; Ceh Gómez, Efraín; Díaz Cervera, Oleana; Mis Fernández, Rogelio.
  • Durán Nah, Jaime; Secretaría de Salud. Hospital General OïHorán. MX
  • Ceh Gómez, Efraín; Secretaría de Salud. Hospital General OïHorán. MX
  • Díaz Cervera, Oleana; Secretaría de Salud. Hospital General OïHorán. MX
  • Mis Fernández, Rogelio; Secretaría de Salud. Hospital General OïHorán. MX
Rev. invest. clín ; 53(6): 536-542, nov.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326710
RESUMEN
Objetivo: Describir aspectos demográficos y clínicos del tétanos en adultos (TEA) atendidos en el hospital general OïHorán en Mérida, Yucatán, México y compararlos con los de una serie mexicana, analizada hace 25 años. Material y métodos: De 1985 a 1999 se diagnosticaron 121 casos de TEA de los cuales 112 fueron revisados. La información se analizó con estadística inferencial. Resultados: La edad de los pacientes varió de 13 a 90 años, promedio 43 ñ 21, IC 95 por ciento 39 a 47. La relación hombre-mujer fue de 3:1. Ochenta y dos (73 por ciento) procedieron del medio rural de los cuales 43 (38 por ciento), fueron campesinos. Sesenta y dos casos (55 por ciento) se documentaron durante las estaciones de otoño e invierno. Noventa y un pacientes (81 por ciento) desconocían su estado de inmunidad antitetánica. El tiempo de incubación promedió 5.4 ñ 4 días, IC 95 por ciento 5 a 6, variable a partir de la que 89 casos ( 79 por ciento) se categorizaron como tétanos grave (< 10 días de incubación) y los restantes 23 (21 por ciento) como no grave (= 10 días de incubación). El desenlace, dicotomizado como paciente fallecido (grupo uno) o sobreviviente (grupo dos), se documentó en 103 pacientes (92 por ciento) de los cuales 67 (65 por ciento) fueron del grupo uno y 36 (35 por ciento) del grupo dos. Al compararlos observamos diferencia entre sus promedios de edad (P= 0.004, IC 95 por ciento 3.9 a 19.8), categorías de edad (< 50 vs 50 años), (? 2 10.5, P= 0.001, IC 95 por ciento 0.06 a 0.60), gravedad del tétanos (Prueba exacta de Fisher, P= 0.0009, IC 95 por ciento 2 a 53) y tiempo de hospitalización (P= 0.0001, IC 95 por ciento 11 a 18), pero no entre sexos ( ? 2 0.69, P= 0.40). Conclusiones: En Yucatán, México, el TEA es aún un problema de salud que conlleva elevada mortalidad especialmente en pacientes < 50 años. Los datos presentados sugieren que las medidas preventivas como la información sobre el tétanos y la profilaxia antitetánica secundaria aún son insuficientes, especialmente en adultos.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tetanus / Mexico Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tetanus / Mexico Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud/MX