Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores promotores de la hiperbilirrubinemia neonatal no hemolítica, en una unidad de cuidados intermedios del recién nacido / Promoter factors for neonatal non hemolytic hyperbilirrubinemia, in an intermedial care unit for newborns
Villalobos Alcázar, Gisela; Guzmán Barcenas, José; González Pérez, Virginia; Rojas Hernández, Alejandro.
  • Villalobos Alcázar, Gisela; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología. MX
  • Guzmán Barcenas, José; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología. MX
  • González Pérez, Virginia; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología. MX
  • Rojas Hernández, Alejandro; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología. MX
Perinatol. reprod. hum ; 15(3): 181-187, jul.-sept. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326764
RESUMEN
Introducción: La hiperbilirrubinemia es una de las primeras 10 causas de morbilidad en la terapia intermedia, puede producir complicaciones tan severas como encefalopatía nuclear, dejando como secuelas retraso mental y en casos más severos parálisis cerebral infantil. Objetivo: Establecer cuáles son los factores de riesgo que exacerban la hiperbilirrubinemia no hemolítica en neonatos hospitalizados en la terapia intermedia. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, de casos y controles, durante un año, se registraron 14 variables reconocidas como factores promotores en diferentes estudios clínicos. Se definió hiperbilirrubinemia con bilirrubina sérica >10 mg/dL en las primeras 24 h. Los controles se seleccionaron por edad gestacional y peso. Se revisaron 150 expedientes, se excluyeron 35, quedando en total 115 expedientes: 54 casos y 61 controles. Para el análisis se calculó ? 2 y razón de momios con IC de 95 por ciento. Resultados: De los 54 casos, 33 fueron pretérmino y 21 de término, para el grupo control 24 fueron pretérmino y 12 de término. Los factores promotores que resultaron significativos en los RN pretérmino fueron: la cesárea con una RM de 16.8 ( IC 95 por ciento 3.81 - 82.03), el ayuno con una RM de 7.69 (I.C. 95 por ciento 1.87-34.43) con un promedio de horas de 111.6 ñ 72. En segundo lugar en ambos grupos la sepsis con RM 16.95 (I.C. 95 por ciento 1.98-377.10). Conclusiones: Los factores promotores identificados en ambos grupos fueron la sepsis y el ayuno. Otros factores de riesgo mencionados en la literatura no fueron significativos en este trabajo.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Infant, Low Birth Weight / Risk Factors / Jaundice, Neonatal Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Perinatol. reprod. hum Journal subject: Perinatology / REPRODUCAO Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Infant, Low Birth Weight / Risk Factors / Jaundice, Neonatal Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Perinatol. reprod. hum Journal subject: Perinatology / REPRODUCAO Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud/MX