Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de esófago de barrett en pacientes con carcinoma colorrectal / Prevalence of barrettïs esophagus in patients with colorectal carcinoma
Sandoval Arrieta, María Isabel; Alfaro Fattel, Luis G; Bermúdez Ruiz, Héctor; Córdova Charaga, José A; Domínguez Pérez, Eréndira A; Ramírez Mazariegos, Nelson E; Morales Benítez, Arturo; Cadena Mejía, Mario; Aguirre López, Enrique; Soto Sánchez, Jaime; Alvarado C., Isabel; Rendón M., Mario Enrique.
  • Sandoval Arrieta, María Isabel; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Alfaro Fattel, Luis G; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Bermúdez Ruiz, Héctor; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Córdova Charaga, José A; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Domínguez Pérez, Eréndira A; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Ramírez Mazariegos, Nelson E; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Morales Benítez, Arturo; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Cadena Mejía, Mario; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Aguirre López, Enrique; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Soto Sánchez, Jaime; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Alvarado C., Isabel; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Rendón M., Mario Enrique; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(3): 126-130, jul.-sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326966
RESUMEN

Objetivo:

determinar la prevalencia del esófago de Barrett (EB) en pacientes con diagnóstico de carcinoma colorrectal (CCR), y posibles factores asociados en un periodo de cuatro meses y 15 días (1 de marzo al 15 de junio de 1999). Sede Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. Material y

método:

estudio transversal, prospectivo, observacional y comparativo; se estudiaron 48 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal corroborado histológicamente, a todos se les practicó panendoscopia con toma de biopsia y a ocho pacientes con esófago de Barrett, se les practicó colonoscopia.

Resultados:

fueron 30 hombres y 18 mujeres con edad promedio de 53 años; la estirpe histológica fue adenocarcinoma en 100 por ciento de los casos; el tumor se localizó en 43.7 por ciento en el recto. La prevalencia de EB en este estudio fue de 22.9 por ciento, lo que implica un OR calculado de 36.43 (p = 0.00000) y 3.09 (p = 0.00007) de presentar EB cuando se tiene CCR. En la población en general, la prevalencia de EB se ha calculado de 0.78 a 2 por ciento. No hubo significancia estadística respecto a edad, hábito tabáquico y/o alcoholismo. De los ocho pacientes con EB sin antecedentes de CCR, en 1 se diagnosticó un pólipo tubulovelloso (12.5 por ciento).

Conclusiones:

si bien los resultados no son concluyentes para afirmar la asociación CCR/EB, la alta prevalencia justifica practicar panendoscopia a pacientes portadores de carcinoma colorrectal y síntomas de enfermedad acidopéptica.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Barrett Esophagus / Colorectal Neoplasms Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. gastroenterol. Méx Journal subject: Gastroenterology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Barrett Esophagus / Colorectal Neoplasms Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. gastroenterol. Méx Journal subject: Gastroenterology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX