Your browser doesn't support javascript.
loading
Complicaciones peritoneales por cálculos biliares no recuperados en la colecistectomía laparoscópica: modelo experimental animal / Peritoneal complications of unrecovered biliary stones in laparoscopic colecystectomy: experimental model in animals
Rengifo, G; García, J; Merchán, J; Moreno, E; Acosta, I; Jimenez, M; Mesa, Y; Palacios, A.
  • Rengifo, G; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio.
  • García, J; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio.
  • Merchán, J; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio.
  • Moreno, E; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio.
  • Acosta, I; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio.
  • Jimenez, M; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio.
  • Mesa, Y; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio.
  • Palacios, A; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio.
Rev. colomb. cir ; 10(1): 28-36, mar. 1995. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328588
RESUMEN
El presente es un trabajo de investigación experimental animal, controlado y abierto, orientado a observar las consecuencias de los cálculos biliares abandonados en la cavidad peritoneal. Se utilizaron 10 conejos asignados en dos grupos de 5 animales cada uno Grupo A, estudio, y Grupo B, control; todos fueron sometidos a minilaparotomia. A los del grupo A se les colocaron cálculos biliares heterologos en la cavidad peritoneal; a los del grupo B no se les introdujo ningun cuerpo extrano. Se efectuaron diez controles entre enero y marzo de 1994, y se sacrificaron los animales el dia 90§ del postoperatorio. Se describen los hallazgos macroscopicos de acuerdo con la escala de Swolin para adherencias y se siguio un categorismo para los cambios histopatologicos. El análisis estadistico de las variables dependientes demostro que todos los conejos del grupo A (100 por ciento) desarrollaron adherencias densas, tipo 3 de Swolin, y ninguno del grupo B (0 por ciento) desarrollo adherencias. Se identificaron inflamacion, fibroblastos, neovascularizacion y fibrosis en el 100 por ciento de los casos del grupo A con formacion de granulomas en el 60 por ciento de los mismos. El modelo desarrollado fue conclusivo para demostrar en forma contundente la hipotesis planteada. Se identifican los momentos criticos de la colecistectomia laparoscopica, y se proponen soluciones y recomendaclones para evitar caida y olvido de cálculos biliares en la cavidad peritoneal.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cholelithiasis / Tissue Adhesions / Cholecystectomy, Laparoscopic Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cir Journal subject: General Surgery Year: 1995 Type: Article Affiliation country: Colombia

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cholelithiasis / Tissue Adhesions / Cholecystectomy, Laparoscopic Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cir Journal subject: General Surgery Year: 1995 Type: Article Affiliation country: Colombia