Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis biomecánico del callo óseo en fracturas experimentales tratadas con xenoinjerto de hueso marino (sepsia officinalis) / Biomechanical analysis of bone callus in experimental fractures treating with marine bone (sepsia officinialis) xenerograft
García, Leopoldo; Molina, Gerson; Francis, Eduardo.
  • García, Leopoldo; Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani.
  • Molina, Gerson; Hospital General del Oeste Dr. Domingo Luciani.
  • Francis, Eduardo; Hospital General Dr. Domingo Luciani.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 33(1): 53-60, mar. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330142
RESUMEN
El presente trabajo se realizó con la finalidad de estudiar una nueva variante de xenoinjerto (hueso de sepsia officinalis), con el fin de demostrar la integración estable, conferiéndole características biomécanicas similares a las del hueso sano en defectos óseos experimentales creados en el 1/3 medio del fémur de animales de experimentación (conejos). La investigación se llevó a cabo en un período de 4 meses (mayo - agosto del 2000), durante el cual se realizó estudios clínicos y radiológicos que nos permitieron apreciar la integración estable del injerto de hueso marino. Al poseer confirmación clínico - radiológico de esta integración se procedió a sacrificar los animales de experimentación con el fin de obtener las muestras necesarias para realizar los estudios pertinentes. Posteriormente mediante el uso de una prensa electromecánica se procedió a realizar una serie de estudios biomecánicos de precisión que permiten conocer las características propias del callo desarrollado posterior a la implantación del hueso marino. Dicho estudio demostró que en aquellos especímenes tratados con hueso marino aumentó la elasticidad y por tanto la ductibilidad del hueso tratado. En cuanto a la resistencia del callo postimplante, este demostró poseer características similares a las del hueso sano, lo que nos permitió inferir que el implante de Sepsia Officinalis además de integrarse totalmente adquirió las características de un hueso sano o de neoformación del huésped. Se concluye que esta nueva alternativa de xenoinjerto tiene amplias posibilidades de aplicación en la cirugía ortopédica y traumatológica, así como en otras especialidades médicas tales como la odontología y la cirugía plástica, siendo además económica, de fácil acceso, manejo y sin incremento de la morbilidad
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Transplantation, Heterologous / Biomechanical Phenomena / Bone and Bones / Bony Callus / Fractures, Bone Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. venez. cir. ortop. traumatol Journal subject: General Surgery / Traumatology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Transplantation, Heterologous / Biomechanical Phenomena / Bone and Bones / Bony Callus / Fractures, Bone Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. venez. cir. ortop. traumatol Journal subject: General Surgery / Traumatology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Venezuela