Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio del efecto de ivermectina en helmintos intestinales en comunidades yanomamis del Alto Orinoco Estado Amazonas Venezuela / Study of effect of ivermectin in helminths intestinal in communities yanomami of High Orinoco State Amazonas Venezuela
Gómez, J; Magris, M; Marín, A; Frontado, H; Rangel, T; Botto, C.
  • Gómez, J; Centro Amazónico para Investigación y Control de Enfermedades Tropicales Simón Bolívar.
  • Magris, M; Centro Amazónico para Investigación y Control de Enfermedades Tropicales Simón Bolívar.
  • Marín, A; Centro Amazónico para Investigación y Control de Enfermedades Tropicales Simón Bolívar.
  • Frontado, H; Centro Amazónico para Investigación y Control de Enfermedades Tropicales Simón Bolívar.
  • Rangel, T; Centro Amazónico para Investigación y Control de Enfermedades Tropicales Simón Bolívar.
  • Botto, C; Centro Amazónico para Investigación y Control de Enfermedades Tropicales Simón Bolívar.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 20(2): 131-134, jul.-dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332177
RESUMEN
Altas prevalencia de infecciones helmínticas intestinales han sido observadas entre la población amerindia de la Amazonía venezolana, siendo ascaris lumbricoides, trichuris trichiura y los anquilostomídes los helmintos más frecuentes en estas poblaciones. Una muestra de heces de individuos de la etnia Yanomami, de la región de Ocamo, Alto Orinoco, fue examinada para helmintos instestinales mediante la técnica de Kato-Katz, para determinar el efecto de la ivermectina sobre los parásitos antes mencionados, después de una dosis de éste fármaco. La droga tuvo un efecto importante sobre A. lumbricoides y T. trichiura, reduciendo la prevalencia y la carga parasitaria, a los 15 días después del tratamiento, de 64,70 a 7,56 por ciento, la prevalencia, y de 6.422,32 a 995,50 huevos/g de heces a la carga parasitaria para A. lumbricoides. Para T. trichiura, la prevalencia disminuyó de 89,07 a 45,38 por ciento y la carga parasitaria se redujo de 2.495 a 549,96 huevos/g de heces. No hubo un efecto significativo sobre los anquilostomídeos. Dos meses después del tratamiento, hubo un incremento de la prevalencia de T. trichiura a niveles pre-tratamiento (80,67 por ciento), mientras que la carga parasitaria se mantuvo reducida (615,73 huevos/g de heces). La prevalencia y la carga parasitaria de A. lumbricoides no se incrementó (9,24 por ciento; 478,39 huevos/g de heces). Los resultados de este estudio muestran que el tratamiento con invermectina tiene un efecto apreciable sobre la prevalencia y la carga parasitaria de estas infecciones helmínticas
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Parasites / Venezuela / Ivermectin / Helminths / Intestinal Diseases Type of study: Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Bol. Soc. Venez. Microbiol Journal subject: Microbiology Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Parasites / Venezuela / Ivermectin / Helminths / Intestinal Diseases Type of study: Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Bol. Soc. Venez. Microbiol Journal subject: Microbiology Year: 2000 Type: Article