Your browser doesn't support javascript.
loading
Politraumatizado: desafíos y perspectivas / Multiple trauma: challenges and perspectives
Ruso Martínez, Luis A; Voelker Acosta, Ricardo L.
  • Ruso Martínez, Luis A; Hospital de Clínicas. Departamento de Emergencia.
  • Voelker Acosta, Ricardo L; Hospital de Clínicas. Departamento de Emergencia.
Cir. Urug ; 71(1/2): 5-18, ene. 2001. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332773
RESUMEN
La muerte por accidente en el Uruguay representa casi el 5 por ciento de todas las defunciones. Se producen más de 70 muertes traumáticas por millón de habitantes y estas cifras van en aumento. Los accidentes laborales afectan a más de 30.000 trabajadores/año y dejan 500 de ellos con secuelas permanentes. Estas cifras demuestran que vamos a analizar un problema sanitario, social y económico, que debiera ser motivo de máxima preocupación. Ni la sociedad en su conjunto ni los agentes participantes en el complejo proceso de asistencia al traumatizado, han logrado generar acciones que permitan incidir directamente en el abatimiento de esta epidemia. Asimismo, en los últimos 25 años, se han producido importantes progresos, tanto en el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos que se producen en el trauma, como en la organización de modelos asistenciales, de los cuales estamos muy lejos. El propósito de la presente comunicación es analizar los aspectos salientes del trauma desde dos perpectivas complementarias. Desde el punto de vista técnico médico, se presentan en forma breve, las ideas que se integran con fuerza, para optimizar la eficacia en el manejo del paciente traumatizado el concepto de control de daños, el síndrome compartimental abdominal y la hipotermia, así como la sistematización del conocimiento adquirido a través de la categorización (triage) y protocolización de la terapéutica (ATLS). De los aspectos organizativo-sanitarios del problema, se analizan las necesidades (prevención, sistema y registro del trauma) y las controversias (centro de trauma). Se concluye que el trauma es una patología de incidencia alarmante en nuestro país y que la generación de políticas de prevención de accidentes, la estimulación de programas de recursos humanos de salud, especializados en manejo del trauma y la disponibilidad racional de recursos a través de una planificación coordinada de la asistencia de emergencia, constituyen un dasafío vital, para la actual sociedad uruguaya
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Patient Care Management / Multiple Trauma / Accident Consequences Type of study: Practice guideline / Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Cir. Urug Journal subject: General Surgery Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Patient Care Management / Multiple Trauma / Accident Consequences Type of study: Practice guideline / Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Cir. Urug Journal subject: General Surgery Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Venezuela