Your browser doesn't support javascript.
loading
Escala de evaluación posoperatoria en cirugía abdominal / Post-operatory evaluation scale to abdominal surgery
Hernández, Ruben; Godoy, Ali; Marrero, Carlos.
  • Hernández, Ruben; Hospital Miguel Pérez Carreño. Cirugía General.
  • Godoy, Ali; Hospital Miguel Pérez Carreño. Cirugía General.
  • Marrero, Carlos; Hospital Miguel Pérez Carreño. Cirugía III.
Rev. venez. cir ; 53(2): 75-86, jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-333966
RESUMEN
Evaluar la validez de una Escala de Evaluación Posoperatoria basada en criterios clínicos y fisiológicos, en la valoración de pacientes sometidos a cirugía abdominal. Estudio prospectivo de 114 pacientes operados entre abril y septiembre de 1996, con edad promedio de 36,5 años. Se tabuló una escala de 16 parámetros diariamente. Se agruparon los pacientes por las puntuaciones obstenidas el primer día: Grupo I: 16-20; Grupo II: 21-25; Grupo III: 26-30; y Grupo IV: 31 o más puntos. Los resultados son analizados por correlación uni y multivariable utilizando Chi cuadrado, t de student y método de Spearman. Servicio de Cirugía General III. Hospital Miguel Pérez Carreño. Caracas, Venezuela. 85 pacientes (74,8 por ciento) evolucionaron satisfactoriamente, 29 (25,4 por ciento) se complicaron, se reintervinieron 9 (7,9 por ciento), y fallecieron 2 (1,7 por ciento). El 65,9 por ciento de los no complicados se ubicó por debajo de 20 puntos. El promedio de los no complicados, complicados, reintervenidos, y fallecidos fue de 20,25,29 y 34 puntos, respectivamente. El 85 por ciento de los pacientes se ubicó en los grupos I y II, sólo 17,5 por ciento presentaron complicaciones menores. El 15 por ciento se ubicó en los grupos III y IV, complicándose 71 por ciento, reintervenidos 35 por ciento. Las muertes ocurrieron en el grupo IV (Mortalidad=29 por ciento). Las variables correlacionadas con complicaciones (p<0,05) fueron: tensión arterial diastólica, frecuencia respiratoria, tiempo operatorio, número de órganos lesionados, infección intraabdominal, distensión, ruidos intestinales ausentes, reinicio tardío de vía oral y deambulación, frecuencia cardíaca creatininemia, número de hemoderivados transfundido y enfermedad cardiopulmonar asociada. La sensibilidad es de 83 por ciento, la especificidad 66 por ciento, y la tasa de falsos positivos 34 por ciento. La escala de evaluación posoperatoria es un predictor confiable de morbilidad en pacientes sometidos a cirugía abdominal. Es necesario ampliar estudios para establecer su valor real como predictor de mortalidad
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Postoperative Care / Laparoscopy / Abdomen Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. venez. cir Journal subject: General Surgery Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Postoperative Care / Laparoscopy / Abdomen Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Rev. venez. cir Journal subject: General Surgery Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Venezuela