Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la operación de Hartmann en la cirugía de urgencia / Evaluation of Hartmann operation in emergency surgery
Alem, Federico; Rivadero, Luis; Nastaskín, Hernán; Rowe, Carlos; Larumbe, Marcela; Ludueño, Adrián.
  • Alem, Federico; Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes. Buenos Aires. AR
  • Rivadero, Luis; Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes. Buenos Aires. AR
  • Nastaskín, Hernán; Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes. Buenos Aires. AR
  • Rowe, Carlos; Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes. Buenos Aires. AR
  • Larumbe, Marcela; Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes. Buenos Aires. AR
  • Ludueño, Adrián; Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes. Buenos Aires. AR
Rev. argent. resid. cir ; 6(2): 47-50, sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-335355
RESUMEN

Objetivos:

evaluar la utilidad de la operación de Hartmann en la cirugía de urgencia. Lugar de aplicación H.I.G.A., Prof. Dr. Luis Güemes de Haedo.

Diseño:

análisis retrospectivo con seguimiento evolutivo postoperatorio. Material y

métodos:

muestra consecutiva de 62 pacientes (36 hombres y 26 mujeres) en el período comprendido entre enero 1996 y diciembre de 2000. Los datos fueron obtenidos a partir de historias clínicas y seguimiento de pacientes por consultorios externos. El motivo de la operación de Hartmann fue la patología diverticular complicada en 27 pacientes (43.5 por ciento), complicaciones del cáncer de colon en 21 (33.8 por ciento), vólvulo de sigma en 5 (8 por ciento), megacolon en 4 (6.4 por ciento), lesiones por procedimientos ginecológicos en 2 (3.2 por ciento), peritonitis fecal postoperación de Dixon en 2 (3.2 por ciento) y 1 por herida de arma de fuego (1.6 por ciento).

Resultados:

las complicaciones postoperatorias encontradas fueron absceso de herida en 16 pacientes (25.8 por ciento), eventraciones 12 (19 por ciento), inertes al ostoma en 6 casos (9.6 por ciento) y abscesos intraabdominales 3 (4.8 por ciento). Fueron reconstruidos 38 (61.3 por ciento) del total. El promedio de días de internación fue de 16. El tiempo promedio transcurrido desde la primer cirugía fue de 11 meses. En 17 (45 por ciento) se realizó sutura manual mientras que en los restantes 21 (55 por ciento) pacientes se utilizó sutura mecánica, sin observarse diferencias significativas en base a la técnica utilizada. En los pacientes no reconstruidos las causas fueron por negativa del paciente a realizarse una nueva intervención quirúrgica en 7 casos, por falta de seguimiento en 7, alto riesgo operatorio en 4 y recidiva de la enfermedad en 3 pacientes.

Conclusiones:

la operación de Hartmann es una técnica operatoria que se ha visto relegada a los casos en que exista elevada contaminación intraabdominal (estudio de 4 Hinchey), pacientes inmunocomprometidos, pacientes en los cuales no fuera factible realizar anastomosis primaria, etc. La operación de Hartmann es un procedimiento sencillo de realizar que permite eliminar el foco séptico u obstructivo sin requerir preparación colónica previa, en la que generalmente se puede lograr una resección oncológica con menor tiempo anestésico y permite mejorar las condiciones generales del paciente para una segunda intervención
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Colonic Diseases / Colonic Neoplasms / Diverticulitis, Colonic / Emergencies Type of study: Practice guideline / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. resid. cir Journal subject: General Surgery Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Colonic Diseases / Colonic Neoplasms / Diverticulitis, Colonic / Emergencies Type of study: Practice guideline / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. resid. cir Journal subject: General Surgery Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes/AR