Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia de dislipidemia en pacientes con lupus eritematoso sistémico / Frequency of dislipidemia in patient with lupus eritematoso sistémico
Calderón Ticona, Jorge Richard; Garro Barrera, Boris Augusto; García, Julio; Huamanchumo Guzman, Roberto Miguel; Berrocal Kasay, Alfredo; Calvo Quiroz, Armando.
  • Calderón Ticona, Jorge Richard; Hospital Arzobispo Loayza.
  • Garro Barrera, Boris Augusto; Hospital Nacional Cayetano Heredia.
  • García, Julio; Hospital Nacional Cayetano Heredia.
  • Huamanchumo Guzman, Roberto Miguel; Hospital Nacional Cayetano Heredia.
  • Berrocal Kasay, Alfredo; Hospital Nacional Cayetano Heredia.
  • Calvo Quiroz, Armando; Hospital Nacional Cayetano Heredia.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 15(1): 16-20, 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336714
RESUMEN
El lupus eritematoso sistémico (LES) está asociado a una frecuencia significativamente mayor de enfermedad arteriosclerótica prematura y se conoce el rol de la dislipidemia como factor de riesgo para esta enfermedad.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de dislipidemia en los pacientes con LES atendidos en el Servicio de Inmunorreumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima.

Métodos:

estudio descriptivo de corte transversal en el que se evaluó a pacientes con LES definido atendidos en la Clínica de LES del Servicio. Se procedió a evaluación clínica y determinación del pérfil lipídico. Se realizó una búsqueda de posibles factores relacionados con hipercolesterolemia edad, sexo, edad de inicio de enfermedad, tiempo de tratamiento con corticoides, tratamiento con antimaláricos, hipertensión arterial, diabetes mellitus, estado postmenopáusico, compromiso neurológico, cardíaco o pulmonar por LES.

Resultados:

fueron evaluados 45 pacientes con LES definido, con edad promedio de 30 años (36 de 10,7 años), el 88,9 por ciento(40) fueron mujeres, el 97,8 por ciento recibió tratamiento con corticoides, el 24,4 por ciento, antimaláricos, y el 62,2 por ciento, ciclofosfamida. Se encontró que el 35.6 por ciento tenían compromiso cardíaco, el 40 por ciento, pulmonar, el 20 por ciento, neurológico, el 30,2 por ciento síndrome nefrótico y el 14 por ciento, insuficiencia renal crónica. presentaron dislipidemia 68,8 por ciento hipercolesterolemia (menor 200 mg/dl) 44,4 por ciento, hipertrigliceridemia 4,4 por ciento y mixta 20 por ciento. El índice LDL/HDL en el grupo sin dislipidemia fué 2,33 y en el grupo con dislipidemia 4,05. El grupo de pacientes que recibió antimaláricos presentó niveles menores de colesterol total (249,3 mgdl, DE 67,6 mg/dl vs 175,0 mg/dl, DE 30,9 mg/dl, p igual 0,04).

Conclusión:

en pacientes con LES se determinó una frecuencia elevada de hipercolesterolemia con niveles elevados de colesterol LDL e hipertrigliceridemia asociados a mayor riesgo de infarto de miocardio agudo en los próximos diez años. El uso de antimaláricos podría disminuir el riesgo de dislipidemia.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Risk / Hypercholesterolemia / Hyperlipidemias / Lupus Erythematosus, Systemic / Antimalarials Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Peru. Med. Interna Year: 2002 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Risk / Hypercholesterolemia / Hyperlipidemias / Lupus Erythematosus, Systemic / Antimalarials Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Peru. Med. Interna Year: 2002 Type: Article