Your browser doesn't support javascript.
loading
Doxazosin en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna en Colombia / Doxazosin in the treatment of BHP in Colombia
Díaz, J; Rueda, M; De los Rios, J.
  • Díaz, J; Hospital San Ignacio.
  • Rueda, M; Hospital de San José.
  • De los Rios, J; Clínica El Prado.
Urol. colomb ; 10(3): 35-42, dic. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337172
RESUMEN
En la obstrucción del tracto urinario inferior por hiperplasia prostática benigna (HPB), se han identificado dos componentes uno estático, relacionado con la masa prostática y otro dinámico, relacionado con el tono del músculo liso prostático. Doxazosin, un bloqueador a-1 adrenérgico, actúa reduciendo el tono del músculo liso del estroma de la próstata, con lo cual se facilita la micción y se reducen los síntomas tanto obstructivos como irritativos. Este es un estudio abierto, multicéntrico, no comparativo, con control basal, llevado a cabo en la práctica urológica ambulatoria, para medir la eficacia y la seguridad del doxazosín en Colombia. Se incluyeron 127 hombres sin antecedentes de cirugía prostática o diagnóstico de carcinoma de próstata, con aumento de tamaño de la glándula al examen rectal y un puntaje en el International Prostate Symptom Score (I-PSS) igual o superior a 12, entre agosto de 1996 y marzo de 1998. Se inició con un período de lavado ("washout") con placebo durante dos semanas, siguiendo con 1 mg/día de doxazosín durante otras dos semanas y aumentando a 2 mg/día por cuatro semanas. Si el I-PSS no había disminuido al menos 30 por ciento , se aumentaba la dosis a 4 mg y luego hasta 8 mg, de lo contrario, se continuaba con 2 mg hasta completar las 14 semanas de tratamiento, 105 pacientes completaron el estudio. Hubo 21 eventos adversos, siendo los más frecuentes hipotensión (2.36 por ciento ) en tres pacientes y mareo (2.36 por ciento ) en tres pacientes; 33 pacientes continuaron durante todo el estudio con 2 mg. La dosis promedio diaria de doxazosín en el punto de eficacia fue de 3.9 mg/ día y la mejoría comparada con los niveles básales fue en promedio de 69 por ciento con 2 mg, 60 por ciento con 4 mg y 38 por ciento con 8 mg. La evaluación final de la frecuencia, nocturia y demora para iniciar la micción, por parte de los investigadores, fue calificada como de "gran mejoría" o "mejoría" en el 80-90 por ciento de los casos; la urgencia urinaria recibió esta calificación para el 75 por ciento de los pacientes. En el grupo, la presión sistólica cayó en promedio 6.09 mm de Hg y la diastólica 3.34 mm de Hg, sin que esto hubiese tenido significancia clínica. En cuanto a la calidad de vida, el promedio del grupo estaba en la escala de "mas bien insatisfecho" al ingresar y en "mas bien satisfecho" al final del estudio. De acuerdo con los resultados se considera a doxazosín como un tratamiento seguro y eficaz en HPB
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prostatic Hyperplasia Type of study: Controlled clinical trial / Prognostic study Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Urol. colomb Journal subject: Urology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Colombia

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prostatic Hyperplasia Type of study: Controlled clinical trial / Prognostic study Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Urol. colomb Journal subject: Urology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Colombia