Your browser doesn't support javascript.
loading
Correlación clínico-urodinámica de la incontinencia urinaria en mujeres / Urodinamycs clinical correlation of the urinary incontinence in women
Escobar, H; Caicedo, C; Cortés, O; Sánchez, J.
  • Escobar, H; Hospital Militar Central.
  • Caicedo, C; Hospital Militar Central.
  • Cortés, O; Hospital Militar Central.
  • Sánchez, J; Hospital Militar Central.
Urol. colomb ; 11(2): 43-48, jul. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337339
RESUMEN
Objetivos. Determinar la utilidad del estudio urodinámico, en la valoración de las mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), que van a ser llevadas a manejo quirúrgico. Metodología. Se revisaron las historias clínicas de las pacientes llevadas a cirugía para IUE, desde enero de 1998 hasta diciembre del 2000, clasificando clínicamente el tipo de incontinencia. Igualmente, se estableció a que pacientes se les realizó urodinamia, como parte de la evaluación prequirúrgica, valorando si este estudio corroboró o modificó el diagnóstico clínico o la conducta terapéutica. Resultados. Se estudiaron 80 pacientes con promedio de edad de 50 años. Se realizó urodinamia en 39 pacientes (48.8 por ciento), realizándose diagnóstico clínico de incontinencia urinaria de esfuerzo pura (IUEP), en 55 pacientes (68.8 por ciento), incontinencia urinaria mixta (IUM) en 24 pacientes (30 por ciento) y sospecha de incontinencia urinaria de esfuerzo tipo III (SIUE III), en 1 paciente (1.3 por ciento). Se realizó urodinamia en 16 mujeres con IUEP, en 22 con IUM, y en 1 con SIUE III. En las pacientes a quienes se les realizó urodinamia se corroboró el diagnóstico clínico en el 89.7 por ciento y se modificó el diagnóstico clínico en 10.3 por ciento. La conducta quirúrgica sólo se modificó en 2 pacientes (5.1 por ciento). Al hacer el análisis por tipo de incontinencia, se corroboró el diagnóstico clínico en el 100 por ciento de los casos de IUEP y en el 86.4 por ciento de las pacientes con IUM, modificando la conducta terapéutica en 1 caso (4.5 por ciento), difiriendo el tratamiento quirúrgico definitivo. La urodinamia modificó el diagnóstico clínicoy la conducta quirúrgica definitiva en 1 caso de las pacientes con IUE grado III. Conclusión. En el presente estudio, la urodinamia modificó la conducta quirúrgica definitiva en solo 1 caso de IUE grado III (sospecha de IUE tipo III), representando la mayor importancia clínica, el examen de las pacientes en el estudio de las mujeres con IUE, que van a ser llevadas a cirugía, dada la gran correlación clínico-urodinámica evidenciada
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Urinary Incontinence, Stress / Urodynamics Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Urol. colomb Journal subject: Urology Year: 2002 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Urinary Incontinence, Stress / Urodynamics Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Urol. colomb Journal subject: Urology Year: 2002 Type: Article