Your browser doesn't support javascript.
loading
Sensibilidad y especificidad de la cavernometria cavernosonografia / Sensibility and specify of Cavernosometry-cavernosography
Triana, C; Delgado, M.
  • Triana, C; Clinica Marly.
  • Delgado, M; Clinica Marly.
Urol. colomb ; 5(2): 44-48, feb. 1996. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337596
RESUMEN

Objetivo:

Nosotros presentamos 14 pacientes con sospecha de disfunción eréctil de origen venoso a quienes les practicamos cavernometría-cavernosonografía. Para realizar este estudio utilizamos sustancias vasoactivas (Prostaglandina E1) estándar con cuantifícación de presiones, volumen de sostenimiento o de equilibrio intracavernosas y posteriormente imágenes radiológicas. La prueba estándar de comparación fue el seguimiento clínico (controles) de 13 pacientes que nos sirvió para determinar los porcentajes de falsos positivos y falsos negativos de este estudio.

Método:

El estudio fue realizado en 14 pacientes; 13 de ellos con controles por un período de 8 meses. Todos tenían pruebas de monitoreo peneano nocturno, test farmacológico '(Prostaglandina El 20 microgramos), sensibilidad vibratoria. Todos cumplían con una historia sexológica detallada que sugerían una disfunción eréctil de origen orgánico, fueron sometidos a cavernometría-cavernosonografía con cuantificación de presiones, mantenimiento de flujo y obtención de imágenes.

Resultados:

De 14 pacientes que se les practico cavernometría-cavernosonografía estos fueron los

resultados:

12 pacientes con prueba farmacológica negativa (85por ciento) 9 presentaron imágenes de escape venoso (64 por ciento) 5 pacientes (36 por ciento) sin escape venoso Posteriormente se comparó con los controles y vimos los siguientes resultados. De 9 pacientes con evidencia de escape venoso, 5 pacientes continuaron con disfunción eréctil (559o), 3 pacientes volvieron a una vida sexual normal, (33 por ciento). Un paciente no volvió a control. En los 5 pacientes sin (60 por ciento) en los controles eréctil y los 2 pacientes ron con disfunción.

Conclusiones:

1. La cavernometría-cavernosonografía no tiene en la actualidad una técnica estándar. No hay pautas de interpretación. 2. Este estudio es invasivo y no carente de complicaciones. 3. La presencia de escape venoso con imágenes no indica necesariamente incompetencia venosa. 4. La entidad que nosotros llamamos como incompetencia venosa no tiene en la actualidad pruebas diagnósticas concluyentes. Esto se confirma por los pobres resultados quirúrgicos, que nos llevan a sugerir que desconocemos la patogenia de esta entidad
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Impotence, Vasculogenic / Diagnostic Techniques, Urological Language: Spanish Journal: Urol. colomb Journal subject: Urology Year: 1996 Type: Article Affiliation country: Colombia

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Impotence, Vasculogenic / Diagnostic Techniques, Urological Language: Spanish Journal: Urol. colomb Journal subject: Urology Year: 1996 Type: Article Affiliation country: Colombia