Your browser doesn't support javascript.
loading
Realce meningeo anormal en resonancia magnetica: correlacion clinico-radiologica en 34 pacientes / Abnormal meningeal enhacement in MRI
Bermudez, S; Monsalve, J; Aguirre, D.
  • Bermudez, S; Fundacion Santafe de Bogota. CO
  • Monsalve, J; Fundacion Santafe de Bogota. CO
  • Aguirre, D; Fundacion Santafe de Bogota. CO
Rev. colomb. radiol ; 12(3): 973-983, sept. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338119
RESUMEN

Introducción:

El estudio de imágenes por Resonancia Magnética de las meninges ha permitido un avance significativo en el diagnóstico y manejo de las diferentes patologías que las comprometen, que incluyen trastornos de origen neoplásico, inflamatorio, infeccioso o iatrogénico; teniendo como principal hallazgo el realce anormal luego de la administración de contraste, cuyos hallazgos en imágenes se clasifican en realces de tipo paquimeníngeo o leptomeníngeo. Materiales y

Métodos:

Se recolectaron los estudios de Resonancia Magnética con medio de contraste del SNC con realce meníngeo anormal en un periodo de dos años, excluyendo los que tenían patología tumoral meníngea primaria. Se analizaron los hallazgos y se correlacionaron con la historia clínica para establecer la etiología y el tipo de realce, comparando los hallazgos en las secuencias T1 post gadolinio con la secuencia FLAIR, para determinar su diferencia. Resultados. La presencia de realce meníngeo anormal se correlacionó con infiltración neoplásica secundaria en 38 por ciento de los pacientes; con etiología iatrogénica en 30 por ciento ; con causas inflamatorias de tipo infeccioso en 20 por ciento y con otras causas 18 por ciento , entre las que se encontraron hematomas subdurales, síndrome de Sturge Weber, infarto cerebral y síndrome de Hipotensión endocraneana. Discusión. El tipo de realce no discrimina la etiología tumoral vs. no tumoral, destacándose que en los pacientes con causa iatrogénica predominó el tipo de realce dural mientras en los de causa infecciosa el de tipo subaracnoideo. La secuencia FLAIR es menos sensible que las secuencias T1 post gadolinio para la detección de anormalidad meníngea
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Magnetic Resonance Imaging / Meningitis / Meningeal Neoplasms / Meninges Language: Spanish Journal: Rev. colomb. radiol Journal subject: Radiology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fundacion Santafe de Bogota/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Magnetic Resonance Imaging / Meningitis / Meningeal Neoplasms / Meninges Language: Spanish Journal: Rev. colomb. radiol Journal subject: Radiology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fundacion Santafe de Bogota/CO