Your browser doesn't support javascript.
loading
El tipo de labranza como agente modificador de la materia orgánica: un modelo para suelos de sabana de los llanos centrales venezolanos / Farming modality as modifying agent of organic matter: a model for savanna soils in the cenezuelan centre plains
Hernández Hernández, Rosa Mary; López Hernández, Danilo.
  • Hernández Hernández, Rosa Mary; Universidad Simón Rodríguez. Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos. Laboratorio de Biogeoquímica.
  • López Hernández, Danilo; FONACYT.
Interciencia ; 27(10): 529-536, oct. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338658
RESUMEN
Se presenta un modelo conceptual del funcionamiento de suelos de los Llanos Centrales Venezolanos, basado en las relaciones de estructura del suelo y de las fracciones activas y estabilizadas de la materia orgánica, que muestra como cambian los procesos del suelo según el manejo agronómico. se consideran dos tipos de labranzas constrastantes, la siembra directa sin labranza y con presencia de una cobertura vegetal, y la labranza convencional con fuerte mecanización para romper el suelo y enterrar cualquier tipo de cobertura o residuo. Se consideran variables externas (labranza y coberturas), variables de estado (fracciones de materia orgánica) y los procesos involucrados. Dada la acidez de los suelos, su baja fertilidad con limitaciones para el uso agrícola, y su uso cada vez mayor para producción de cereales, en especial maíz, se discuten los cambios en las fracciones de la materia orgánica por la intensidad de la labranza y la ubicación de los residuos vegetales, aspectos que influyen en la producción de CO² contribuyendo al efecto invernadero y que por otra parte, pueden intensificar los procesos de erosión y pérdida de nutrimientos, agravando los problemas de fertilidad y de degradación de los suelos. El sistema convencional de labranza aumenta la liberación de CO²e intensifica la degradación del suelo, disminuyendo la materia orgánica. Alternativamente, la siembra directa es conservacionista e incrementa los compartimientos activos y lentos que son fuente potencial de nutrimientos aumentando la fertilidad a mediano plazo, los procesos de descomposición microbiana son más lentos y las emisiones de CO² más bajas. El modelo de siembra directa es parecido al modelo de sabana virgen, tanto en las variables de estado relacionadas con la conservación como en los procesos de pérdida o conservación, siendo una alternativa de manejo que permite el uso más sostenible de los suelos de la sabana
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Trees / Soil Mechanics / Biomass / Culture Media / Weed Control / Crop Production Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Interciencia Journal subject: Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Trees / Soil Mechanics / Biomass / Culture Media / Weed Control / Crop Production Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Interciencia Journal subject: Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Venezuela