Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad de los bloqueadores de los receptores plaquetarios IIbIIIa en síndromes coronarios agudos / Usefulness of the IIb- IIIa platelet receptor blockers in the acute coronary syndromes
Kauffmann Quezada, Ronald.
  • Kauffmann Quezada, Ronald; Clínica Las Condes. Departamento Enfermedades Cardiovasculares.
Rev. chil. cardiol ; 21(1): 37-44, ene.-mar. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340355
RESUMEN
Las manifestaciones clínicas de los síndromes coronarios agudos son un continuo entre la angina de pecho inestable e infarto agudo al miocardio (AIM) sin supradesnivel del segmento ST hasta el IAM con supradesnivel de ST y la muerte súbita. La trombosis coronaria y el rol que juegan las plaquetas en el síndrome coronario agudo son factores etiopatogénicos determinantes. Los procedimientos intervencionales coronarios pueden despertar igual respuesta vascular y plaquetaria. Los bloqueadores de los receptores plaquetarios IIbIIIa se han incorporado a los últimos años como un grupo de drogas alternativas que se suman al tratamiento convencional de los síndromes coronarios agudos en un subgrupo de pacientes. En nuestro medio los bloqueadores IIbIIIa disponibles son abciximab, tirofiban y eptifibatide. Existe un volumen creciente de estudios clínicos que se han publicado y se revisan en esta presentación. En términos generales durante la realización de procedimientos intervencionales coronarios el agente más estudiado es abciximab, con efectos benéficos comparativos superiores a tirofiban y eptifibatide administrado en forma previa o inmediatamente antes de la angioplastia (asociado o no a stent coronario) en pacientes que tienen riesgo de oclusión aguda por cuadro clínico o anatomía desfavorable. Eptifibatide con dosis de carga mayores ha demostrado resultados favorables en estudios recientes. En el grupo de pacientes con angina de pecho inestable e IAM sin supradesnivel del segmento ST, en quienes no se ha considerado una intervención angioplástica inmediata, tirofiban y eptifibatide representan una buena alternativa, especilmente para aquellos pacientes que demuestran ser refractarios a las medidas antiisquémicas habituales o tienen marcadores séricos, como troponina T e I elevados. Abciximab no está indicado en este contexto clínico
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Platelet Glycoprotein GPIIb-IIIa Complex / Coronary Disease Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Chile

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Platelet Glycoprotein GPIIb-IIIa Complex / Coronary Disease Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. chil. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Chile