Your browser doesn't support javascript.
loading
Identificación y virulencia de grupos de anastomosis de rhizoctonia solani Kühn asociados con papa en Mérida, Venezuela / Identification and virulence of anastomosis groups in rhizoctonia solani Kühn associated with potato in Mérida, Venezuela
Cedeño, Luis; Carrero, Chrystian; Quintero, Kleyra; Araujo, Yoneise; Pino, Henry; García, Rosaima.
  • Cedeño, Luis; Universidad de Los Andes. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología.
  • Carrero, Chrystian; Universidad de Los Andes. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Laboratorio de Fitopatología.
  • Quintero, Kleyra; Universidad de Los Andes. Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
  • Araujo, Yoneise; Universidad de Los Andes.
  • Pino, Henry; Universidad de Los Andes. Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
  • García, Rosaima; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Centro de Investigaciones Agropecuarias de Merida.
Interciencia ; 26(7): 296-300, jul. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341015
RESUMEN
En Venezuela la papa (Solanum tuberosum) tiene importancia económica particularmente en los estados andinos (Mérida, Táchira y Trujillo), cuya contribución a la producción nacional se aproxima al 80 por ciento. Desde hace cinco años, la enfermedad de rhizoctoniosis, causada por Rhizoctonia solani, se ha convertido en un importante factor limitante del cultivo. La presente investigación fue realizada para determinar la identidad y virulencia de los grupos de anastomosis (AGs) asociados con papa en doce localidades de Mérida y una de Trujillo. Ciento setenta y seis aislamientos, cuyas hifas y septos presentaron la morfología típica de los hongos del Complejo Rhizoctonia, fueron obtenidos de raíces, estolones, tallos, pecíolos y, principalmente, esclerocios sobre tubérculos. Ciento setenta y tres aislamientos fueron multinucleados y tres binucleados. Los multinucleados fueron reconocidops como cepas de R.solani. De las 173 cepas de R.solani, 163 pertenecieron al AG-3 y 10 al AG-2-1. Los AG-3 y AG-2-1 promediaron 9,5 y 8,3 núcleos/célula vegetativa, respectivamente. Los AG-3 fueron encontrados en 12 de las 13 localidasdes evaluadas y los AG-2-1 en tres. En una localidad (El Valle) únicamente se obtuvieron cepas AG-2-1. En Bailadores y Mucuchíes, cepas AG-3 y AG-2-1 fueron aisladas de plantas cultivadas en un mismo campo. En los AG-3 fueron más virulentos que los AG-2-1. La amplia diseminación y alta virulencia de los AG-3, indican que las cepas de este grupo son la principal causa de rhizoctoniosis en la papa cultivada en el estado Mérida y en Tuñame (Estado Trujillo)
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Plants / Rhizoctonia / Virulence / Solanum tuberosum / Plant Stems / Plant Roots / Culture Media / Crop Production Type of study: Diagnostic study / Prognostic study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Interciencia Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Chile / Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Plants / Rhizoctonia / Virulence / Solanum tuberosum / Plant Stems / Plant Roots / Culture Media / Crop Production Type of study: Diagnostic study / Prognostic study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Interciencia Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Chile / Venezuela