Your browser doesn't support javascript.
loading
Variación de la prevalencia del H. pylori en el Perú; período (1985-2002), en una población de nivel socioecnómico medio y alto / Changes in the prevalence of H. pylori in Peru; 1985-2002 period in medium and upper socio-economic strata
Ramirez Ramos, Alberto; Chinga Alayo, Erick; Mendoza Requena, Daniel; Leey Casella, Julio; Segovia Castro, María Cristina; Otoya Calle, César.
  • Ramirez Ramos, Alberto; UPCH.
  • Chinga Alayo, Erick; Cook County Hospital.
  • Mendoza Requena, Daniel; UPCH.
  • Leey Casella, Julio; UPCH.
  • Segovia Castro, María Cristina; UPCH.
  • Otoya Calle, César; UPCH.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(2): 92-98, abr.-jun. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-343487
RESUMEN

Introducción:

En los países desarrollados la prevalencia de la infección por H. pylori en pacientes con gastritis crónica activa (GCA) y úlcera péptica está disminuyendo. En los países en vías de desarrollo, hasta nuestro conocimiento, aún no se ha reportado la variación en el tiempo de esta infección ni los fenómenos epidemiológicos asociados.

Objetivo:

Determinar la variación de la prevalencia del H. pylori en pacientes procedentes de niveles socioeconómicos medio y alto con GCA y úlcera péptica desde 1985 hasta el 2002 en Lima, Perú. Material y

Métodos:

En una clínica privada se evaluó mediante esofagogastroduodenoscopía a 1815 pacientes con síntomas del tracto gastrointestinal superior procedentes de nivel socioeconómico medio y alto, residentes en Lima, Perú. Se utilizó la coloración con hematoxilina eosina.

Resultados:

Se identificó a 1260 pacientes con GCA; 178 con úlcera duodenal; 55 con úlcera gástrica; y 292 con mucosa gástrica histológicamente normal (MGHN). La prevalencia del H. pylori en pacientes con GCA disminuyó de 83.3 por ciento a 58.7 por ciento (p<0.001), en varones y mujeres, en menores de 30 años de edad y en los de 31-50 años (p=0.001).En pacientes con úlcera duodenal disminuyó de 89.5 por ciento a 71.9 por ciento (p=0.004); y en aquellos con úlcera gástrica de 84.8 por ciento a 77.3 por ciento (p=0.36). En pacientes con MGHN la prevalencia se mantuvo (de 2.7 por ciento a 0.0 por ciento) (p=0.15).

Conclusiones:

Entre 1985 y el 2002 en Lima, Perú disminuyó la prevalencia del H. pylori en pacientes con GCA y úlcera péptica procedentes de niveles socioeconómicos medio y alto.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Peptic Ulcer / Social Class / Prevalence / Helicobacter pylori / Gastritis Type of study: Health economic evaluation / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Rev. gastroenterol. Perú Year: 2003 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Peptic Ulcer / Social Class / Prevalence / Helicobacter pylori / Gastritis Type of study: Health economic evaluation / Prevalence study / Risk factors / Screening study Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Rev. gastroenterol. Perú Year: 2003 Type: Article