Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento y características del cáncer ductal in situ en pacientes evaluados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante 1990-1999 / Behavioral and characteristics of the ductal neoplasm in situ in evaluation patients in the Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas during 1990-1999
Del Carpio Barreda, Alan Francois; León Atoche, Luis Alberto; Abugattas Saba, Julio Elías; Vigil Rojas, Carlos; Velarde Galdós, Raúl; Villena Salinas, Nadia.
  • Del Carpio Barreda, Alan Francois; INEN.
  • León Atoche, Luis Alberto; INEN.
  • Abugattas Saba, Julio Elías; INEN.
  • Vigil Rojas, Carlos; INEN.
  • Velarde Galdós, Raúl; INEN.
  • Villena Salinas, Nadia; INEN.
Acta cancerol ; 32(1): 11-17, mayo 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-343515
RESUMEN
El Carcinoma ductal in Situ (DCIS) de la mama es una lesión heterogénea no invasiva de comportamiento distinto según su histología que se origina en la unidad ducto-lobulillar. Su diagnóstico se ha incrementado con el uso de la mamografía hasta llegar a ser un 30-40 por ciento de todas las lesiones malignas de la mama en Estados Unidos, en el Perú representa sólo el 1.7 por ciento.

Métodos:

Se revisaron todas las historias clínicas de las pacientes con diagnóstico de DCIS operada en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas durante 1990-1999.

Resultados:

Se obtuvieron 83 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, observándose una mediana de 48 años para la edad de presentación y ausencia de antecedentes familiares en un 71.6 por ciento. La mayoría de las mujeres acudieron por presentar síntomas como descarga por el pezón 24.1 por ciento, mastodinea 36.1 por ciento, masa palpable en 71.6 por ciento. El 22.9 por ciento se presentaron sin síntomas. Las lesiones histológicamente fueron no comedocianas en un 72.7 por ciento y de grado nuclear intermedio y bajo en un 90.5 por ciento. La mediana del diámetro tumoral fue de 3 cm. El tratamiento consistió en Mastectomía en 78.3 por ciento y 21.7 por ciento tuvieron cirugía de conservación.

Conclusión:

El DCIS es una neoplasia heterogénea que debe manejarse individualmente analizando los datos obtenidos clínica, quirúrgica y patológicamente.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Carcinoma, Intraductal, Noninfiltrating Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Acta cancerol Year: 2003 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Carcinoma, Intraductal, Noninfiltrating Limits: Female / Humans Language: Spanish Journal: Acta cancerol Year: 2003 Type: Article