Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo asociados a la mortalidad neonatal. Hospital Universitario Ramón González Valencia, 2000 / Risk factors associated with neonatal mortality. Hospital Universitario Ramon Gonzalez Valencia, 2000
Cáceres Manrique, Flor de María; Meza Durán, Erika Eliana; Arias Barrera, Clara Inés.
  • Cáceres Manrique, Flor de María; Universidad Industrial de Santander Enfermera. Escuela de Enfermeria.
  • Meza Durán, Erika Eliana; Universidad Industrial de Santander Enfermera. Escuela de Enfermeria.
  • Arias Barrera, Clara Inés; Universidad Industrial de Santander Enfermera. Escuela de Enfermeria.
MedUNAB ; 4(11): 112-120, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-344797
RESUMEN

OBJETIVO:

Determinar los factores de riesgo asociados a la mortalidad neonatal (MN) ocurrida en el Hospital Universitario Ramón González Valencia de Bucaramanga durante el año 2000.

METODOLOGÍA:

Estudio de casos y controles. Los casos fueron los recién nacidos <1000 gr o 28 semanas de gestación en el HURGV que fallecieron en los primeros 28 días de vida durante el 2000. Por cada caso se seleccionaron al azar 3 controles entre los neonatos que nacieron allí el mismo mes y que no fallecieron. Se hizo análisis bivariado inicial y posterior multivariado mediante regresión logística.

RESULTADOS:

Se analizaron 91 casos y 268 controles. El modelo de regresión logística estableció que los factores de riesgo significativos fueron el menor grado de escolaridad de la madre (OR=0.569 por cada grado aprobado, IC 95 Por ciento 0.341-0.947, p=0.030), ocupación en actividades del hogar (OR = 9.19, IC 95 por ciento, 1.626-52.039, p=0.012), número de controles prenatales (OR=0.844, IC 95 por ciento 0.718-0.991, p=0.039), antecedentes de al menos un mortinato (OR=16.705, IC 95 por ciento 4.22-66.10, p=0.000), peso del neonato (OR=0.998 por cada gramo >600 gr, IC 95 por ciento 0.997-0.998, p=0.000) y Apgar al minuto (OR=0.408 por cada punto, IC 95 por ciento 0.305-0.547, p=O.OOO).

CONCLUSIÓN:

Estas tasas (MN, MN temprana y MN tardía de 17.03, 12.5 y 4.49 por mil nacidos vivos, respectivamente) tienen factores de riesgo similares a los reportados en la literatura. Se requiere realizar estudios de seguimiento en embarazadas y evaluar la calidad del control prenatal en nuestro medio
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Infant Mortality / Risk Factors Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study / Risk factors Language: Spanish Journal: MedUNAB Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Infant Mortality / Risk Factors Type of study: Etiology study / Observational study / Prognostic study / Risk factors Language: Spanish Journal: MedUNAB Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article