Your browser doesn't support javascript.
loading
Genotipos cagA, vacAe iceA de aislamientos colombianos de Helicobacter pylori / Genotypes cagA abd iceA of colombian isolates of Helicobacter pylori
Cittely, Diana; Gutierrez, Oscar; Huertas, Monica; Martinez, Julian; Oliveros, Ricardo; Posso, Hector; Orozco, Oscar; Bravo, Maria.
  • Cittely, Diana; Instituto Nacional de Cancerologia. CO
  • Gutierrez, Oscar; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Huertas, Monica; Instituto Nacional de Cancerologia. CO
  • Martinez, Julian; Hospital Universitario La Samaritana. CO
  • Oliveros, Ricardo; Instituto Nacional de Cancerologia. CO
  • Posso, Hector; Instituto Nacional de Cancerologia. CO
  • Orozco, Oscar; Instituto Nacional de Cancerologia. CO
  • Bravo, Maria; Instituto Nacional de Cancerologia. CO
Rev. colomb. gastroenterol ; 17(2): 99-105, jun. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346412
RESUMEN
El Helicobacter pylori es reconocido como un agente etiológico de diversas enfermedades gastroduodenales. Varios (fenotipos bacterianos se han relacionado con su desarrollo. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de factores de virulencia de H. pylori en cepas colombianas aisladas de pacientes con cáncer gástrico, úlcera péptica, gastritis no atrófica y patologías que se consideran eventos premalignos como gastritis atrófica y metaplasia intestinal. Métodos: se amplificaron los genes cagA, vacA e iceA en dos grupos de cepas. El grupo I incluyó 137 aislamientos provenientes de 26 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico (ADG), 34 con úlcera péptica (UP), 1 9 con metaplasia intestinal (MI), 23 con gastritis atrófica (GA) y 35 con gastritis no atrófica (GNA); el grupo II constaba de 107 aislados procedentes de 46 pacientes con cáncer gástrico, 27 pacientes con úlcera duodenal y 34 pacientes con gastritis. Resultados: no se observó una asociación entre los genotipos individuales vacA, cagA o iceA con las entidades clínicas estudiadas. Las cepas con el genotipo vacAs 1 m I cagAiceA+ fueron las más frecuentes en la población y en todas las patologías estudiadas excepto gastritis no atrófica. En el grupo / se observó mayor prevalencia de cepas con el genotipo vacAs2m2cagA& en pacientes con gastritis no atrófica en comparación con pacientes con patologías más avanzadas como gastritis atrófica, metaplasia intestinal, cáncer gástrico y úlcera (p=0.008). En el grupo II no se observaron diferencias en Infrecuencia de cepas citotóxicas entre patologías.Conclusiones: en múltiples estudios se ha demostrado que en países desarrollados la tipificación de loci como cagA, vacA e iceA puede ser útil para definir cepas asociadas con úlcera péptica y cáncer gástrico, pero al parecer carece de validez en países en vías de desarrollo, con altas tasas de infección o en los que el componente medioambiental o genético constituye un factor importante en la aparición de la enfermedad. Si bien estudios previos han demostrado que no existen diferencias entre los genotipos cagA o vacAy las manifestaciones clínicas de la infección en aislamientos colombianos, la separación de un grupo especifico de gastritis no atrófica permitió demostrar que existe una frecuencia más baja de cepas con genotipos citotóxicos (cagA , vacAsIml) en ese grupo
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Helicobacter pylori Type of study: Controlled clinical trial / Risk factors Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. gastroenterol Journal subject: Gastroenterology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Hospital Universitario La Samaritana/CO / Instituto Nacional de Cancerologia/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Helicobacter pylori Type of study: Controlled clinical trial / Risk factors Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. gastroenterol Journal subject: Gastroenterology Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Hospital Universitario La Samaritana/CO / Instituto Nacional de Cancerologia/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO