Your browser doesn't support javascript.
loading
Uso de tirofiban en angioplastia coronaria de alto riesgo / Tirofiban for hight risk coronary angioplasty
Suarez, Rafael; Hurtado, Edgard; Mor, Jorge; Gomez, german; Castro, Pablo; Calderon, Luis I; Estrada, Gilberto.
  • Suarez, Rafael; Clinica Shaio.
  • Hurtado, Edgard; Clinica Shaio.
  • Mor, Jorge; Clinica Shaio.
  • Gomez, german; Clinica Shaio.
  • Castro, Pablo; Clinica Shaio.
  • Calderon, Luis I; Clinica Shaio.
  • Estrada, Gilberto; Clinica Shaio.
Rev. colomb. cardiol ; 8(6): 276-281, dic. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346623
RESUMEN
Los eventos cardíacos adversos posterior a angioplastia coronaria pueden ser hasta del 15 por ciento, los medicamentos antiplaquetarios reducen estas complicaciones, el tirofíban produce un bloqueo selectivo de los receptores de GP IIblIIa en la plaqueta. Nuestro propósito es mostrar el uso del tirofíban usado como terapia adjunta a angioplastia coronaria en pacientes considerado de alto riesgo, y analizar a aparición de eventos cardíacos mayores (MACE) intrahospitalarios y a tres meses. Se tomaron todas las angioplastias en las cuales se usó el medicamento (n 170) desde enero de 1999 hasta marzo del 2000; describiendo en ellas la indicación, aparición de eventos adversos, mortalidad, complicaciones, y se realizó un seguimiento telefónico a tres meses. Se usó tirofíban en el 11.2 por ciento de todas las angioplastias en el período estudiado, el 73 por ciento fueron hombres con edad promedio 52 años; el 83.5 por ciento tenían factores de riesgo para enfermedad coronaria; la presentación clínica fue 42 por ciento con IAM Q (4.7 por ciento en choque cardiogénico) 13 por ciento IAM no Q, 31.2 por ciento anginas inestables, 11 por ciento anginas estables y 2.8 por ciento isquemia silente. Se trataron 235 vasos, lesiones complejas (Tipo B2 y C) 884.2 por ciento; el uso del medicamento fue electivo (Primario) 53.5 por ciento. Se implantaron 13 Stents por vaso. La mortalidad intrahospitalaria fue 2.35 por ciento (tres pacientes en choque cardiogénico y uno por hemorragia vía digestiva); no se requirieron procedimientos de revascularización urgentes y sólo hubo un IAM no Q. Se realizó seguimiento a tres meses en 91.2 por ciento, la necesidad de revascularizar el vaso tratado fue del 7.08 por ciento (10 pacientes con PTCA y uno con cirugía de RVM). En este grupo se muestra el uso de tirofiban adjunto a la angioplastia como una estrategia segura con bajas complicaciones isquémicas y mortalidad intrahospitalarias y a tres meses
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Angioplasty / Myocardial Infarction Type of study: Etiology study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Colombia

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Angioplasty / Myocardial Infarction Type of study: Etiology study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. colomb. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Colombia