Your browser doesn't support javascript.
loading
Analisis clinico epidemiologico de factores asociados a malformaciones congenitas ECLAMC-Hospital Universitario San Ignacio junio-diciembre de 2001 / Epidemiological and clinical analysis of associated factors at congenital malformations ECLAMC-Hospital Universitario San Ignacio jun.-dic. 2001
Zarate, Ignacio; Castillo, Maria C; Garcia, Natalia; Suarez, Fernando; Gutierrez, Carlos A; Umaña, Angela.
  • Zarate, Ignacio; Pontificia Universidad Javeriana. CO
  • Castillo, Maria C; Pontificia Universidad Javeriana. CO
  • Garcia, Natalia; Pontificia Universidad Javeriana. CO
  • Suarez, Fernando; Pontificia Universidad Javeriana. CO
  • Gutierrez, Carlos A; Pontificia Universidad Javeriana. CO
  • Umaña, Angela; Pontificia Universidad Javeriana. CO
Univ. med ; 43(2): 121-127, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346784
RESUMEN
El Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana inició la investigación clínica y epidemiológica de malformaciones congénitas en el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) en asocio con el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC).

Objetivo:

determinar la prevalencia global de malformaciones congénitas y que variables del estudio ECLAMC-HUSI tienen mayor fuerza de asociación con la presencia de alformaciones congénitas en el HUSI.

Método:

se realizó un estudio con dos modalidades operativas caso-control y cohorte histórica durante el período del 1º de junio al 31 de diciembre del 2001. Se consideraron en el programa todos los nacimientos, vivos de cualquier peso o muertos mayores a 500 g ocurridos en la sala de partos del HUSI. No se consideraron los nacimientos ocurridos fuera del hospital. Para cada paciente malformado se diligenció la ficha de caso y la ficha para su respectivo control exceptuando los mortinatos malformados a los cuales solamente se les llenó solamente la ficha de caso.

Resultados:

el número total de nacimientos durante este período fue de 2026. El promedio de nacimientos estimado por mes fue de 289,43 (D.E. ñ52,19). El número total de malformados fue de 87 con un promedio de 12,43 (D.E. ñ3,15) malformados por mes y una prevalencia global de 4,29 por ciento (D.E. ñ1,44 por ciento). El total de nacimientos vivos fue de 199S de los cuales 81 (4,05 por ciento) presentaron malformaciones y el total de nacimientos muertos fue de 24 de los cuales 6 (21,4 por ciento) presentaron malformaciones. Las malformaciones encontradas en ECLAMC-HUSI se describen en la tabla 2. Los factores que se encontraron asociados significativamente a la presencia de malformaciones fueron el rango de edad de 25-29 (p<0.05), vaginosis (p<0.01), las enfermedades crónicas (p<0,01) y los factores físicos (p<0,05). No se encontró significancia estadística en la distribución por sexo, medicamentos, instituciones de adopción, metrorragia e inmunizaciones.

Conclusión:

los resultados obtenidos son la primera aproximación para conocer la frecuencia y los factores de riesgo asociados con recién nacidos malformados en el HUSI y generan nuevas posibilidades para la realización de otros estudios de este tipo en otros hospitales de Bogotá y de la región
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Congenital Abnormalities / Data Collection Type of study: Controlled clinical trial / Risk factors Language: Spanish Journal: Univ. med Journal subject: Medicine / Public Health Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Congenital Abnormalities / Data Collection Type of study: Controlled clinical trial / Risk factors Language: Spanish Journal: Univ. med Journal subject: Medicine / Public Health Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Javeriana/CO