Your browser doesn't support javascript.
loading
Esperanza de vida y su relación con ingresos, agua potable y consultas médicas en el Perú / Life expectancy and its relation with income, drinking water and medical consultations in Peru
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 100(1): 33-46, ene. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34710
RESUMEN
En el Perú, la esperanza de vida al nacer es de 58 años, en promedio; en los 25 departamentos del país varía desde un mínimo de 44 años hasta un máximo de 68. Esta variación se relaciona con las diferencias, entre los distintos departamentos, de tres variables que contribuyen a conformar la esperanza de vida cobertura del suministro de agua potable (porcentaje de viviendas que la tienen), utilización de servicios médicos (consultas por habitante y por año) y nivel promedio del ingreso laboral por persona empleada. En el presente trabajo se analizan críticamente estas variables, tanto en forma individual como en conjunto. Los datos se refieren al año 1981 y provienen del Mapa de Salud y el Mapa de Pobreza elaborados por el Banco Central de Reserva para describir las condiciones socioeconómicas del país. Se pudo demostrar que cuando las tres variables están combinadas en una regresión lineal logran explicar 80% de la varianza en la esperanza de vida entre departamentos, con efectos positivos y significativos de las variables agua e ingreso, y aparentemente uno muy sólido, pero con menor exactitud estadística, de la variable consultas médicas. Una reformulación del modelo en la que no se utiliza el ingreso directamente sino su valor inverso mejora el ajuste de las estimaciones; así se logra explicar 82% de la varianza observada, sin modificar de manera radical los coeficientes. El modelo transformado predice una rápida caída de la esperanza de vida al alcanzar ingresos mensuales menores de S/. 20 mil ($US 47), y un máximo de 77 años, aproximadamente, cuando se toma en cuenta la actual cobertura médica máxima lograda en el país. Finalmente, en seis de los departamentos la relación estimada produce una predicción de la esperanza de vida con un error de 3 años o más. Es difícil encontrar el motivo en los casos de subestimación en los que la salud resulta mejor de lo previsto; pero en los casos de sobrestimación quizá se explique por la concentración de ingresos, servicios médicos o ambos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Drinking Water / Life Expectancy / Health Services / Income Type of study: Prognostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Bol. Oficina Sanit. Panam Journal subject: Public Health Year: 1986 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Drinking Water / Life Expectancy / Health Services / Income Type of study: Prognostic study Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Bol. Oficina Sanit. Panam Journal subject: Public Health Year: 1986 Type: Article