Your browser doesn't support javascript.
loading
Protocolo quirúrgico para el manejo interdisciplinario de caninos retenidos en el maxilar superior / Surgical protocol for the interdisciplinary management of impacted canines in the upper jaw
Radi Londoño, José N; Villegas Acosta, Flor Angela.
  • Radi Londoño, José N; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. BR
  • Villegas Acosta, Flor Angela; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. BR
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 13(2): 10-20, ene-.jun. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347366
RESUMEN
Una de las prioridades básicas del equipo de trabajo interdisciplinario es dirigir sus esfuerzos a la conservación del canino superior en el arco dental debido a su importancia estética y funcional. El canino superior es la pieza dentaria más frecuentemente retenida después de los terceros molares y en ciertos casos asociado con morbilidad variable. Nuestro objetivo en este artículo es dar a conocer a la profesión el protocolo para el tratamiento del canino retenido que actualmente utilizamos en el servicio de Cirugía Maxilofacial y Estomatología del Hospital Universitario San Vicente de Paul. La primera fase se caracteriza por la evaluación temprana desde los 8 y 9 años y seguimiento clínico y radiográfico por parte del odontopediatra. Esto elimina algunos factores de retención y si luego de hacer un seguimiento por un período de 6 meses a un año no obtiene resultados positivos para estimular su proceso de erupción, lo remite al cirujano para que en conjunto evalúen y seleccionen la alternativa quirúrgica más conveniente que permita su recuperación. Durante la segunda fase, se ejecutan los procedimientos quirúrgicos conocidos como la ventana quirúrgica para las retenciones palatinas y el colgajo de reposición apical en las retenciones vestibulares, siendo los más frecuentemente utilizados en nuestro medio. La tercera fase es realizada bien por el odontopediatra o el ortodoncista, quienes utilizando aparatología removible o fija tienen como objetivo la tracción y posterior alineamiento a una posición correcta en el arco dental. Cuando la extracción quirúrgica está indicada, se hace referencia a los abordajes quirúrgicos empleados en la retención vestibular y palatina
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Patient Care Team / Tooth, Impacted / Cuspid / Maxilla Type of study: Diagnostic study / Practice guideline Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Journal subject: Dentistry Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Antioquia/BR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Patient Care Team / Tooth, Impacted / Cuspid / Maxilla Type of study: Diagnostic study / Practice guideline Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Journal subject: Dentistry Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Antioquia/BR