Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad de la endosonografía rectal en la etapificación preoperatoria del cáncer de recto / Utility of the rectal endosonography in the preoperating staging of the rectum cancer
López Kostner, Francisco; Pinedo M., George; Zárate, Alejandro; Avendaño, Rodolfo; Soto D., Gonzalo.
  • López Kostner, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. CL
  • Pinedo M., George; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. CL
  • Zárate, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. CL
  • Avendaño, Rodolfo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. CL
  • Soto D., Gonzalo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Cirugía Digestiva. CL
Rev. chil. cir ; 55(2): 136-140, abr. 2003. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-348458
RESUMEN
Dado que la quimiorradioterapia neoadyuvante ha ido cobrando fuerza como tratamiento inicial en los pacientes con cáncer de recto, cada vez se hace más necesario contar con un examen que permita realizar una precisa selección de pacientes para esta terapia. Dentro de los estudios preoperatorios, la endosonografía anorrectal (ER), ha ido ganando un lugar cada vez más importante. El objetivo de este trabajo es analizar la efectividad de la endosonografía anorrectal en la evaluación preoperatoria de los pacientes con cáncer de recto. Se registran en forma prospectiva las ER realizadas entre diciembre de 1999 y agosto del 2002. En este período se realiza un total de 417 ER. El examen fue realizado en forma ambulatoria sin requerimiento de sedación. No hubo morbilidad debido al procedimiento. Se informó una neoplasia primaria del recto en 137 pacientes. De ellos, 60 fueron tratados en el Hospital de la Universidad Católica (43,8 por ciento). Veinte y dos (36,6 por ciento) no recibieron quimio ni radioterapia preoperatoria. De acuerdo al informe de la endosonografía fueron considerados etapa I el 27 por ciento de los pacientes, etapa II el 23 por ciento y etapa III el 50 por ciento. Al comparar la ER con el informe de anatomía patológica observamos una concordancia del 82 por ciento para la profundidad del compromiso de la pared rectal (valor predictivo positivo: 94,7 por ciento y el valor predictivo negativo 86 por ciento) y una concordancia del 63 por ciento para la presencia de adenopastías perirrectales (valor predictivo positivo 70 por ciento y valor predictivo negativo 63 por ciento). El ER es un buen examen de etapificación preoperatoria en cáncer de recto y permite seleccionar pacientes para terapia neoadyuvante
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Rectal Neoplasms / Endosonography Type of study: Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. chil. cir Journal subject: General Surgery Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Rectal Neoplasms / Endosonography Type of study: Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. chil. cir Journal subject: General Surgery Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL