Your browser doesn't support javascript.
loading
Sedación y analgesia para procedimientos pediátricos fuera del pabellón / Sedation and analgesia during procedures affecting children outside the operating room
Ronco M., Ricardo; Castillo Moya, Andrés; Carrasco, Juan; Carrasco, Claudio; Parraguez T., Rosita; Zamora Zelada, Macarena; Rodríguez C., José.
  • Ronco M., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. CL
  • Castillo Moya, Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. CL
  • Carrasco, Juan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. CL
  • Carrasco, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. CL
  • Parraguez T., Rosita; s.af
  • Zamora Zelada, Macarena; s.af
  • Rodríguez C., José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. CL
Rev. chil. pediatr ; 74(2): 171-178, mar.-abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-348476
RESUMEN
Antecedentes Existe un número importante de procedimientos en niños que requieren sedación y analgesia, la mayoría de los cuales son realizados en pabellón quirúrgico.

Objetivos:

Evaluar de manera prospectiva la eficacia y seguridad de la sedoanalgesia en niños sometidos a diferentes procedimientos invasivos realizados fuera de pabellón y revisar sus costos. Hipótesis El uso de sedantes de corta duración permiten realizar procedimientos invasivos fuera de pabellón de manera segura y con ventajas costo efectividad. Pacientes y

Métodos:

Niños mayores de un mes, fuera de la Unidad de cuidados intensivos, sometidos a procedimientos invasivos. Como sedación se utilizó propofol, como agente único o asociado a otros sedoanalgésicos. Se registraron dosis utilizadas, efectos secundarios calidad de la sedación administrada, y se comparó costos y tiempo de hospitalización con los mismos procedimientos realizados en pabellón quirúrgico.

Resultados:

Se realizaron 51 procedimientos en igual número de pacientes. En 30/51 se utilizó solamente propofol; 21/51 recibieron además otros sedoanalgésicos. La dosis total promedio de propofol fue de 3,6 mg/kg, no hubo diferencias en la dosis con el grupo que recibió asociación de drogas. La mediana del tiempo de recuperación fue de 20 min con un rango entre 4-45 min. De acuerdo a una escala predefinida de 1 a 10, la calidad de la sedación fue calificada, al final de cada procedimiento, con una mediana de 10 (rango 7-10). En 13 pacientes se registraron 16 eventos no deseados, el más frecuente fue la depresión respiratoria (8 niños), todos transitorios y sin secuelas. Los costos asociados a los procedimientos fueron más de seis veces menores ($ 14 000) a los correspondientes si se hubiesen realizado en pabellón ($ 90 000). El tiempo total estimado para los procedimientos realizados en pabellón hubiese sido de 3 horas versus 40 minutos para aquellos realizados en la sala de procedimientos.

Conclusión:

En este estudio la sedación y analgesia administradas fuera de pabellón en procedimientos invasivos en niños, fue segura y eficaz, logrando disminuir costos y tiempos de hospitalización en relación con los mismos procedimientos realizados en pabellón quirúrgico. El uso de propofol representó una buena alternativa como sedoanalgesia en este grupo de pacientes
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Analgesics / Hypnotics and Sedatives Type of study: Observational study Limits: Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Rev. chil. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Analgesics / Hypnotics and Sedatives Type of study: Observational study Limits: Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Rev. chil. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL