Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología y causalidad de la mortalidad fetal intermedia y tardía / Epidemiology and causality of the intermediate and late fetal mortality
Illia, Ricardo.
  • Illia, Ricardo; Hospital Alemán. Servicio de Obstetricia. Buenos Aires. AR
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 21(4): 155-163, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-348917
RESUMEN
La mortalidad fetal se divide en intermedia (MFI), que ocurre entre las 20 y 27,6 semanas de edad gestacional, y tardía (MFT), que ocurre entre las veintiocho semanas de gestación y el término. El nacimiento de un feto muerto ocurre con una frecuencia del 0,5 al 1,2 por ciento de los nacimientos y la causa de muerte permanece indeterminada en alrededor del 20 por ciento de los casos. Se ha estimado que el 30 por ciento de las muertes fetales ocurren durante el trabajo de parto y el 70 por ciento restante durante el embarazo. El objetivo del presente estudio fue analizar su causalidad y elaborar propuestas tendientes a su disminución. Material y

métodos:

Diseño retrospectivo sobre la MFI y la MFT ocurrida en un período de diez años (1986-1996). La fuente de los datos fueron los formularios específicos de la División Estadística del Hospital Sardá. Las variables analizadas fueron prevalencia de la MFI y la MFT, ingreso al servicio con feto vivo o muerto, muerte durante la internación, momento de producida la muerte fetal, edad gestacional al inicio del control prenatal, peso fetal apróximado al momento de la muerte fetal, presencia maceración fetal, presencia de malformaciones fetales, diagnóstico de patología asociada al embarazo y diagnóstico anatomo-patológico. Las muertes fueron agrupadas según la clasificación de Baird y la clasificación de Wigglesworth modificada por Althabe. Análisis estadístico test de Chi cuadrado y Kruskal-Wallis.

Resultados:

En los diez años analizados se registraron 72.081 nacimientos. De estos 1.126 nacieron muertos (1,56 por ciento), divididos en 1.044 con 500 g de peso al nacer o más y 706 casos de 1.000 g o más. No se obtuvieron datos de 32 casos por lo que la muestra total a analizar es de 1.094 fetos muertos con 500 g o más de peso al nacer. La mortalidad fetal global (>500 g) fue de 14,48/1.000 RN y la MFT de 9,79/1.000 RN. Se describe la población de fetos muertos según peso al nacer, estado fetal al ingreso al hospital, momento de producida la muerte fetal en relación al trabajo de parto, frecuencia de controles prenatales, edad materna, frecuencia de la mortalidad fetal según intervalos de peso, forma de terminación del embarazo, causa clínica de mortalidad fetal, distribución de causa de muerte fetal según la clasificación de Baird y Wigglesworth.

Conclusión:

La mortalidad fetal tiene una estrecha relación con la falta de control prenatal...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy Trimester, Second / Pregnancy Trimester, Third / Prenatal Care / Birth Weight / Infant, Premature / Labor, Obstetric / Epidemiologic Studies / Causality / Fetal Mortality / Health Policy Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors / Screening study Limits: Humans / Infant, Newborn / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Journal subject: Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Alemán/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy Trimester, Second / Pregnancy Trimester, Third / Prenatal Care / Birth Weight / Infant, Premature / Labor, Obstetric / Epidemiologic Studies / Causality / Fetal Mortality / Health Policy Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors / Screening study Limits: Humans / Infant, Newborn / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Journal subject: Medicine Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Alemán/AR