Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimiento objetivo y subjetivo sobre el VIH/SIDA como predictor del uso de condón en adolescentes / Objective and subjective knowledge on HIV/AIDS as predictors of condom use in adolescents
Villaseñor-Sierra, Alberto; Caballero-Hoyos, Ramiro; Hidalgo-San Martín, Alfredo; Santos-Preciado, José Ignacio.
  • Villaseñor-Sierra, Alberto; Instituto Mexicano del Seguro Social. CIBO. Laboratorio de Microbiologia Molecular. Guadala. MX
  • Caballero-Hoyos, Ramiro; Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud del Adolescente. Guadalajara. MX
  • Hidalgo-San Martín, Alfredo; Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud del Adolescente. Guadalajara. MX
  • Santos-Preciado, José Ignacio; Secretaría de Salud. Centro para la Salud de la Infancia y Adolescencia. México. MX
Salud pública Méx ; 45(supl.1): s73-s80, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349287
RESUMEN

OBJETIVO:

Evaluar la asociación de conocimientos objetivo y subjetivo sobre VIH/SIDA con el uso del condón. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se analizó la base de datos de una encuesta aleatoria, anónima y autoaplicada en 1 410 adolescentes de cuatro estratos socioeconómicos de Guadalajara, Jalisco, México, entre 1995 y 1996. El conocimiento objetivo se evaluó mediante 24 preguntas sobre VIH/SIDA y el "subjetivo" con la pregunta "¿qué tanto crees conocer sobre el SIDA?" Las variables predictoras del uso del condón se identificaron mediante regresión logística y cálculo de la razón de momios con IC 95 por ciento.

RESULTADOS:

El nivel de conocimiento objetivo fue regular y tuvo diferencias por estratos (p< 0.001) favoreciendo al medio y superior (p= 0.008). Del conocimiento subjetivo, los de estratos alto, medio y bajo percibieron saber "algo", y los del marginado "poco". Los varones dijeron usar más el condón (35.4 por ciento) que las mujeres (15.3 por ciento) (p< 0.001), y los de estratos superiores (p< 0.005). Aunque conocimiento objetivo y subjetivo se correlacionaron (r= 0.37, p< 0.001), un mayor conocimiento subjetivo se asoció con el uso del condón (p< 0.001).

CONCLUSIONES:

Conocimiento subjetivo, pertenecer al estrato alto o medio y ser varón, predijeron el uso constante del condón. Su uso fue diferencial por género y estrato socioeconómico
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sexual Behavior / HIV Infections / Health Knowledge, Attitudes, Practice / Adolescent Behavior / Condoms / Contraception Behavior Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Prognostic study / Qualitative research / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article / Project document Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Secretaría de Salud/MX / Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud del Adolescente/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sexual Behavior / HIV Infections / Health Knowledge, Attitudes, Practice / Adolescent Behavior / Condoms / Contraception Behavior Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Prognostic study / Qualitative research / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article / Project document Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Secretaría de Salud/MX / Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud del Adolescente/MX