Your browser doesn't support javascript.
loading
Nuevas recomendaciones para el tratamiento de personas con infección por VIH / New recomendations for the treatment in HIV-infected people
Rev. panam. salud pública ; 14(2): 138-147, Aug. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349612
RESUMEN
Las recomendaciones más recientes del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos de América, que fueron emitidas en julio de 2003, tienen por finalidad facilitar la elección de un régimen de tratamiento para personas infectadas por el VIH, habida cuenta de la gran variedad de fármacos antirretrovírticos que han surgido en años recientes. Los fármacos que han mostrado mayor eficacia y que constituyen la base del tratamiento actual pertenecen a tres grandes grupos terapéuticos los inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa inversa, los inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa inversa y los inhibidores de las proteinasas. Son estos grupos, a su vez, los que integran los llamados regímenes conservadores de grupos terapéuticos, cuya finalidad es dejar de reserva para el futuro algunos grupos de fármacos por si se presenta resistencia a los utilizados inicialmente. El tratamiento de la infección por VIH con antirretrovíricos es complejo y difícil de cumplir, dado el elevado número de pastillas y de dosis diarias, y antes de iniciarse en pacientes asintomáticos es de rigor sopesar sus ventajas y beneficios. En la decisión es indispensable tener en cuenta el deseo del paciente de ser tratado y su estado clínico general, en particular su carga vírica en plasma y su recuento plasmático de linfocitos T CD4+, cuya determinación se debe hacer solamente con métodos que hayan sido aprobados y con un mismo método a lo largo de todo el seguimiento para garantizar la uniformidad de los resultados. El tratamiento debe tener por meta reducir, durante el mayor tiempo posible, la carga vírica plasmática por debajo del umbral de detección recomendado; restaurar y conservar la función inmunitaria; mejorar la calidad de la vida y reducir la mortalidad y morbilidad que suelen acompañar a la infección por VIH. Aquellos pacientes en quienes fracasa el régimen inicial deben ser sometidos a un cambio de régimen que deberá basarse en un cuidadoso estudio de sus antecedentes terapéuticos y en pruebas de resistencia medicamentosa. En toda decisión también cabe tener en cuenta las posibilidades de adhesión al tratamiento y la toxicidad de los diversos fármacos alternativos...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: HIV Infections / HIV Type of study: Practice guideline / Prognostic study Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: HIV Infections / HIV Type of study: Practice guideline / Prognostic study Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article