Your browser doesn't support javascript.
loading
Frequency of antibodies against the hepatitis C virus in patients with hepatic cirrhosis in Yucatan, Mexico
Góngora-Biachi, Renán A; Castro-Sansores, Carlos J; González-Martínez, Pedro; Lara-Perera, Dora M; Garrido-Palma, Julio; Lara-Perera, Víctor.
  • Góngora-Biachi, Renán A; Universidad Autónoma de Yucatán. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi. MX
  • Castro-Sansores, Carlos J; Universidad Autónoma de Yucatán. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi. MX
  • González-Martínez, Pedro; Universidad Autónoma de Yucatán. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi. MX
  • Lara-Perera, Dora M; Universidad Autónoma de Yucatán. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi. MX
  • Garrido-Palma, Julio; Secretaría de Salud. Hospital General Agustín O'Horan. Mérida. MX
  • Lara-Perera, Víctor; Secretaría de Salud. Hospital General Agustín O'Horan. Mérida. MX
Salud pública Méx ; 45(5): 346-350, sept.-oct. 2003. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-350110
RESUMEN

OBJETIVO:

En este estudio reportamos la prevalencia de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis (Ac-VCH) en un grupo de pacientes con cirrosis hepática (CH). MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se hizo un estudio prospectivo, transversal y descriptivo, de marzo de 1998 a mayo de 1999. Se estudiaron a 153 pacientes (117 (76 por ciento) hombres y 36 (24 por ciento) mujeres) con diagnóstico de CH, que eran atendidos en el Hospital General Agustín O' Horan y en el Centro de Investigaciones Regionales Doctor Hideyo Noguchi, en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Se aplicó un cuestionario con datos clínico-epidemiológicos y se determinó la presencia de Ac-VCH (ELISA de 2ª generación y RIBA-2 para confirmar el diagnóstico) a cada paciente. Se determinó también el antígeno de superficie de la hepatitis B (AgsHB) y anticuerpos contra el antígeno central de la hepatitis B (Anti-HBc) mediante el método de ELISA. La presencia de Ac-VCH fue relacionada con las variables epidemiológicas de los sujetos. La prevalencia de anti-HCV y la frecuencia de características se compararon entre los pacientes positivos y negativos con las pruebas de c² y exacta de Fisher.

RESULTADOS:

El 32 por ciento de los pacientes con CH (35/117 (30 por ciento) hombres y 14/36 (39 por ciento) mujeres) fueron positivos para los Ac-VCH. El alcoholismo estuvo presente en todos los hombres serorreactivos y en ninguna de las mujeres positivas (p< 0.001). Ninguna de las variables epidemiológicas analizadas estuvo asociada con la seropositividad. Los anti-HBc se encontraron en 16 por ciento de los pacientes positivos para Ac-VCH y en 12 por ciento de los seronegativos (p=0.69).

CONCLUSIONES:

La prevalencia encontrada fue mayor a los reportes previos realizados en población general de la Península de Yucatán (1.3 por ciento). La alta prevalencia de Ac-VCH en este grupo de pacientes sugiere que la CH está más frecuentemente asociada con el VCH en Yucatán, México, que con el virus B de la hepatitis. El alcoholismo probablemente actúa como un cofactor en el desarrollo de CH en los hombres
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Hepatitis C Antibodies / Liver Cirrhosis Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Aged / Aged80 / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: English Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud/MX / Universidad Autónoma de Yucatán/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Hepatitis C Antibodies / Liver Cirrhosis Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Aged / Aged80 / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: English Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 2003 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud/MX / Universidad Autónoma de Yucatán/MX