Your browser doesn't support javascript.
loading
Aplicación del enfoque epidemiológico a una población clínica de ninõs / An epidemiological approach to a clinical population of children
Slapak, Sara; Cervone, Nélida C; Luzzi, Ana Maria; Samaniego, Virginia Corina.
  • Slapak, Sara; Universidad de Buenos Aires. Faculdade de Psicologia. Buenos Aires. AR
  • Cervone, Nélida C; Universidad de Buenos Aires. Faculdade de Psicologia. Buenos Aires. AR
  • Luzzi, Ana Maria; Universidad de Buenos Aires. Faculdade de Psicologia. Buenos Aires. AR
  • Samaniego, Virginia Corina; Universidad de Buenos Aires. Faculdade de Psicologia. Buenos Aires. AR
Psico USF ; 7(1): 67-76, jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350544
RESUMEN
El objetivo es evaluar, desde una perspectiva epidemiológica, los problemas comportamentales de niño entre 6 y 11 años de edad, derivados para su asistencia psicoterapéutica psicoanalítica grupal o individual a un Servicio de Psicologia Clínica de Niños de la Faculdad de Psicologia de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Se consideran variables sociodemográficas, tales como la ocupación de los padres, su nivel educativo y el índice de hacinamiento. La problación bajo estudio quedó conformada por 372 casos pertenecientes al período 1998-2000. Se aplicó el Child Behaviour CheckList de Achenbach (adaptado por Samaniego, 1998), administrado a los adultos responsables de los niños al momento de la admisión. Se halló que la población clínica de varones presenta valores superiores a los de la población normativa en la escala "conducta antisocial"; las diferencias son estadísticamente significativas. También, que la población clínica de mujeres tiene una media de puntajes totales superior a la normativa; las escalas en las que las diferencias son significativas son "retraimiento", "conducta antisocial", "problemas de atención", "agresividad" y "externalizante", en las que la población femenina del Servicio presentó valores superiores. Por fin, se establecieron relaciones entre los diferentes síndromes y las variables sociodemográficas, econtrándose diferencias estadísticamente significativas en algunas de ellas. Se concluyó que la población clínica de niños perteneciente a clases pobres suburbanas están en mayor riesgo que la población normativa; el riesgo es aún mayor para las mujeres
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Child Behavior Disorders / Child Rearing / Epidemiology Limits: Child / Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Psico USF Journal subject: Psicologia Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Child Behavior Disorders / Child Rearing / Epidemiology Limits: Child / Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Psico USF Journal subject: Psicologia Year: 2002 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR