Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación de hidroxiurea con didanosina en pacientes infectados con HIV: segundo reporte / Association of hydroxyurea with didanosine in infected patients with HIV: second report
Alfonzo Nuñez, Ricardo; Morgenstern, José; Del Río, Yenny; Bautista, Igor.
  • Alfonzo Nuñez, Ricardo; Hospital de Clínicas Caracas. VE
  • Morgenstern, José; Hospital de Clínicas Caracas. VE
  • Del Río, Yenny; Hospital de Clínicas Caracas. VE
  • Bautista, Igor; s.af
Clín. méd. H.C.C ; 3(3): 141-146, sept.-dic. 1998. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350713
RESUMEN
Se trata del segundo reporte sobre un estudio clínico prospectivo, previamente publicado, donde se evalúa la actividad anti-HIV de la asociación de Hidroxiurea y Didanosina (DDI) en una muestra de 54 pacientes (53 masculinos y 1 femenino) de los 100 iniciales; tratados en la consulta del Hospital de Clínicas Caracas durante dos años (1996-1998). Los pacientes tenían 8 meses de tratamiento al iniciar este segundo reporte y continuaron con dicho tratamiento, practicándose determinaciones de los marcadores serológicos. Se utilizó como esquema terapéutico 200 mg de Didanosina dos veces al día y 500 mg de Hidroxiurea dos veces al día, tomando como criterios serológicos medidas de PCR (mediciones cuantitativas del número de copias del RNA viral), determinación del contaje absoluto de linfocitos CD4. Con la combinación terapéutica empleada, se observó que en el grupo de pacientes con contaje de CD4 inicial mayor de 1000 cels/(1, el 100 por ciento presentó disminución en su contaje linfocitario. En el grupo con contaje entre 500 y 999 cels/(1, el 78,57 por ciento presentó disminución y el 21.42 por ciento (3 pacientes) presentaron un aumento de su contaje CD4. En el grupo de pacientes con contaje entre 200 y 499 cels/(1 el 54.16 por ciento disminuyó el contaje y el 45.83 por ciento lo aumentó y en el grupo de pacientes con contaje menor de 199 cels/(1 linfocitos CD4 el 60 por ciento mejoró su contaje y el 40 por ciento lo disminuyó. Estos resultados varían con respecto a los obtenidos en el primer reporte donde la tendencia en todos los grupos fue el mantenimiento o aumento de sus contajes de linfocitos CD4, exceptuando el grupo con contaje CD4 mayor de 1000 cels/(quienes presentaron una tendencia al mantenimiento o a la disminución. Todos los pacientes que participaron en el estudio, independientemente de su contaje inicial de CD4 presentaron replicación viral elevada, evidenciada por la determinación de la PCR. Las complicaciones se presentaron en el grupo con contaje CD4 menor de 500 y consistieron en leucopenia y trombocitopenia severa (grado III). Al finalizar el estudio 26 pacientes iniciaron terapia triple, 17 pacientes tratamiento con d4T (estavudina) y 3TC (lamivudina) ambos análogos de nucleósidos. Cuatro pacientes deciden abandonar todo tipo de tratamiento y seis continúan por voluntad propia el mismo tratamiento
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Lymphocytes / Polymerase Chain Reaction / HIV-1 / CD4 Immunoadhesins / Didanosine / Hydroxyurea Type of study: Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Clín. méd. H.C.C Journal subject: General Surgery / Medicine / Neurology / Pediatrics Year: 1998 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital de Clínicas Caracas/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Lymphocytes / Polymerase Chain Reaction / HIV-1 / CD4 Immunoadhesins / Didanosine / Hydroxyurea Type of study: Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Clín. méd. H.C.C Journal subject: General Surgery / Medicine / Neurology / Pediatrics Year: 1998 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital de Clínicas Caracas/VE