Your browser doesn't support javascript.
loading
El estabilizador octopus en la revascularización miocardia sin circulación extracorporea / The stabilizing
Bello, Alexis; Meyer, Klaus; Reinaga, Victor; La Rosa, Migdalia; Ortega, Jesús.
  • Bello, Alexis; Hospital de Clínicas Caracas. Servicio de Cirugía Cardiovascular. VE
  • Meyer, Klaus; Hospital de Clínicas Caracas. Servicio de Cirugía Cardiovascular. VE
  • Reinaga, Victor; Hospital de Clínicas Caracas. Servicio de Cirugía Cardiovascular. VE
  • La Rosa, Migdalia; Hospital de Clínicas Caracas. Servicio de Cirugía Cardiovascular. VE
  • Ortega, Jesús; Hospital de Clínicas Caracas. Servicio de Cirugía Cardiovascular. VE
Clín. méd. H.C.C ; 4(2): 84-90, mayo-ago. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350733
RESUMEN
El éxito de la revascularización quirúrgica del miocardio (RQM) se ve con frecuencia empañado por la necesidad de usar la circulación extracorpórea (ECE), técnica la cual sin duda alguna facilita la realización de la cirugía, presenta sin embargo su propia morbimortalidad. Los intentos por revascularizar quirúrgicamente el miocardio con el corazón latiendo, han tenido poco éxito por las dificultades asociadas a trabajar en un campo móvil y no exangue. El funcionamiento de los primeros estabilizadores cardíacos se basaban en la compresión, con consecuente disminución de la contractilidad miocárdica. Desde hace unos 8 años existe un estabilizador que funciona a base de succión controlada, el dispositivo consta de brazos poliarticulados con ventosas en sus extremos, de allí su nombre latino de Octopus. Los autores presentan su experiencia con los primeros 40 casos de RQM sin circulación extracorpórea utilizando el Octopus, 28 pacientes fueron del sexo masculino y la edad promedio fue de 59.4 años. Se colocaron 88 anastomosis, para una media de 2,2 anastomosis por paciente (39 a Descendente anterior, 26 a Coronaria Derecha, 16 a Marginal Obtusa y 7 a diagonal). En 5 pacientes fue necesario realizar endarterectomías para poder colocar las anastomosis. En dos pacientes se asoció una Revascularización Transmiocárdica con Laser al procedimiento. En 37 pacientes el procedimiento se llevó a cabo sin complicaciones y sin necesidad de usar la CEC para revascularizar coronarias derecha y tuvo que ser conectado a CEC. Este paciente falleció en el postoperatorio mediato por disfunción ventricular, siendo la única muerte operatoria del grupo (2,5 por ciento). La estancia promedio en UCI fue de 30 horas, y la hospitalización promedio fue de 5 días. Conclusiones: La RQM sin CEC mediante la utilización de un estabilizador de tejidos tipo Octopus es técnicamente realizable obteniendo los mismos resultados que con la revascularización tradicional, y sin los inconvenientes de esta última. Queda por mejorar la técnica para aquellas coronarias de difícil acceso
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Extracorporeal Circulation / Heart / Myocardial Revascularization Limits: Adult / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Clín. méd. H.C.C Journal subject: General Surgery / Medicine / Neurology / Pediatrics Year: 1999 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital de Clínicas Caracas/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Extracorporeal Circulation / Heart / Myocardial Revascularization Limits: Adult / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Clín. méd. H.C.C Journal subject: General Surgery / Medicine / Neurology / Pediatrics Year: 1999 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital de Clínicas Caracas/VE