Your browser doesn't support javascript.
loading
Detección de especies de aeromonas en heces de niños asintomáticos / Aeromanas species detection in feces of asymtomatic children
Piñero, M; Quinteros, A; Tricase, M; Paz, A; Fuenmayor, A.
  • Piñero, M; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis.
  • Quinteros, A; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis.
  • Tricase, M; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis.
  • Paz, A; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Práctica Profesional de Bacteriología.
  • Fuenmayor, A; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Bacteriología.
Kasmera ; 29(1): 83-95, jun. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352503
RESUMEN
Las enfermedades diarreicas constituyen un problema de salud pública a nivel mundial, especialmente en los países en vías de desarrollo, como Venezuela donde representan unas causa importante de morbilidad y mortalidad infantil. Entre los principales agentes etiológicos bacterianos de esta entidad nosológica se encuentra el género aeromonas, sin embargo, el significado clínico de su aislamiento no se ha establecido definitivamente. El propósito de esta investigación es detectar fenoespecies bacterianas del género aeromonas en muestra de heces de niños aparentemente sanos, con la finalidad de esclarecer la existencia de portadores asintómaticos en nuestro medio y contribuir a dilucidar la importancia clínica de su aislamiento en pacientes con gastroenteritis. La investigación se llevó a cabo durante el período comprendido entre septiembre y diciembre de 1999; se colectaron y analizaron 122 muestras de heces de niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre 3 y 6 años, registrados en 16 preescolares privados de la parroquia Chiquiquirá del Municipio Maracaibo. El análisis de las muestras para la detección de fenoespecies del género aeromonas se llevó a cabo empleando la metodología diagnóstica convencional, basada en pruebas bioquímicas. En las muestras analizadas se detectó 27,87 por ciento (34/122) de positividad a especies de aeromonas. Aeromonas caviae resultó la especie más prevalente (52,78 por ciento), seguida de A. jandaei (19,44 por ciento), A. veronii biovar sobria (13,89 por ciento), A. hydrophila (11,11 por ciento) y A. trota (2,78 por ciento). En la mayoría de los casos (94.1 por ciento) se aisló una sola especie por muestra. La distribución de los aislamientos por edad y sexo no resultó estadísticamente significativa (p>0.05). Los resultados obtenidos demuestran la existencia de un número considerable de portadores asintomáticos de aeromonas entre los niños estudiados, por lo que resulta imprescindible realizar mayores investigaciones que contribuyan a establecer el significado de su aislamiento en pacientes con diarrea
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Child / Public Health / Aeromonas / Diarrhea, Infantile / Feces Type of study: Diagnostic study Limits: Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Kasmera Journal subject: Tropical Medicine / Public Health Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Child / Public Health / Aeromonas / Diarrhea, Infantile / Feces Type of study: Diagnostic study Limits: Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Kasmera Journal subject: Tropical Medicine / Public Health Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Venezuela